Jorge Pérez Pólito / Corresponsal Diario del Soconusco
Tapachula, Chiapas. -Hasta un 70 por ciento de consultas médicas que se atienden en la Unidad Médica Familiar No. 1 del IMSS Tapachula están relacionadas a la hipertensión arterial, dio a conocer el coordinador de Enseñanza de Educación e Investigación de dicha institución, Miguel Ángel Gutiérrez Cruz.
Explicó que los números marcan que el principal problema en las consultas es la hipertensión arterial pura en más del 50 por ciento, además de las que están asociadas a otras enfermedades como diabetes, insuficiencia renal, entre otras, lo que prácticamente elevaría hasta un 70 por ciento de pacientes que tienen dicho padecimiento.
Luego de ofrecer una plática sobre esta enfermedad -conocida como el “asesino silencioso”- a estudiantes de medicina del CUCS y de la UNACH, en el Planetario de Tapachula, agregó que la edad más frecuente en la que se presenta este mal es en los 40 años, pero reveló que se ha visto que actualmente personas a partir de los 20 años ya empiezan a tener hipertensión arterial y esto podría provocarles un derrame cerebral, una isquemia cerebral, o un infarto agudo al miocardio.
Al subrayar que se debe generar conciencia sobre la importancia de prevenir y detectar oportunamente la hipertensión arterial, ya que en general es una enfermedad silenciosa y poco diagnosticada, Gutiérrez Cruz dijo que se deben evitar factores de riesgo como el sedentarismo, dislipidemia (colesterol y triglicéridos), ingesta de alcohol e ingesta de sal. Solo con uno de esos factores puede tener un desenlace fatal si no saben que tienen presión alta, enfatizó.
Manifestó que muchos de los pacientes que tienen en la Unidad de Medicina Familiar están bajo control, actualmente con el nuevo protocolo de tratamiento y lo importante de estas pláticas -puntualizó-, es la conciencia de que todos nos tomemos la presión por lo menos una vez al año, y en caso de encontrar una alteración acudir a consulta para que haya un seguimiento, hacer el diagnóstico -si lo hubiera- y empezar el tratamiento para evitar las complicaciones que a largo plazo pueden ser fatales.
