- Versiones revelan que un grupo armado ha secuestrado a personas de la cabecera municipal
Lucía Trejo / Corresponsal Diario de Chiapas
Chiapas.- El municipio de Montecristo de Guerrero se encuentra sumido en el caos y el terror tras la llegada de integrantes de la delincuencia organizada. Estos grupos han obligado a los hombres del municipio a establecer retenes de 12 horas para bloquear el paso de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano (SEDENA).
Testimonios revelan que el grupo armado ha secuestrado a los hombres de la cabecera municipal, para obligarlos a mantener los retenes bajo amenazas de quemar sus casas, despojarlos de sus propiedades o incluso matarlos si se niegan a cooperar.
La violencia no se limita a Montecristo de Guerrero. Comunidades vecinas como Nueva Independencia, Laguna del Cofre, Delicias y otras del municipio de Jaltenango, así como localidades de Capitán Luis A. Vidal y Siltepec, también han sido afectadas por la incursión del grupo armado.
Los habitantes, desesperados ante la falta de intervención de las autoridades, temen por la seguridad de las mujeres y los niños. La incertidumbre y el miedo dominan el ambiente, mientras los hombres armados patrullan las calles del pueblo. La comunidad hace un llamado urgente al gobierno de Estados Unidos, presidido por Joe Biden, y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que intervengan y brinden el apoyo necesario ante la falta de acción de las autoridades mexicanas.
En este contexto, la región de la Sierra Madre de Chiapas y algunos municipios de la Fraylesca se encuentra paralizada con al menos 13 bloqueos carreteros, imposibilitando la entrada y salida. Desde hace dos semanas, grupos del crimen organizado se disputan el control de esa región. Los bloqueos afectan a Huixtla, Motozintla, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Mazapa de Madero, Nuevo México, Chamic, Campana, El Porvenir y el entronque de Bejucal de Ocampo. Esta crisis también ha impactado a municipios como La Concordia, Montecristo y Jaltenango de La Paz.
Vehículos monstruos se movilizan en la región, utilizando tácticas como cortes de cableado eléctrico, bloqueos de caminos con árboles derribados, derribo de postes de telefonía y cortes de suministro de agua. Los pobladores de la región lanzan desesperados llamados, denunciando que civiles armados han obligado a los hombres de Siltepec y Honduras de la Sierra a bloquear las carreteras en los límites de Chicomuselo.
Los enfrentamientos armados en la Sierra se han intensificado, con reportes de fuertes combates en Sonora y Escobillal del municipio de Amatenango de la Frontera. Bloqueos en las entradas de Motozintla, El Porvenir, Frontera Comalapa y otros puntos de la carretera que conduce a Comitán de Domínguez complican aún más la situación.
Los enfrentamientos continúan en Nuevo Amatenango de Amatenango de la Frontera, en el tramo de Chicomuselo a Siltepec a la altura de Zacualpan y Piedra Labrada, así como en la vía Chicomuselo al 20 de Noviembre, en los ejidos de Jolonton y Nueva Piedra Labrada. Las autoridades se han visto incapaces de intervenir, ya que ambos grupos delictivos tienen a pobladores desarmados bloqueando.