Darinel González / Corresponsal Diario del Soconusco
Tapachula, Chiapas. En el marco del Día de la Seguridad Vial, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal (SSPyPCM), a través de la Dirección de Tránsito y Vialidad, impartió la plática «Cultura y educación vial» a niñas y niños del Jardín de Niños «Gabriela Mistral», fortaleciendo la prevención desde la primera infancia.
Más de 100 participantes entre estudiantes, padres de familia y docentes visitaron las instalaciones de Tránsito Municipal.
Se destacó la importancia de respetar señales de tránsito, uso de pasos peatonales y protección a ciclistas, los menores conocieron equipos de control vial y protocolos de seguridad.
Alejandro Kirvan Sánchez, titular de la dirección de tránsito y vialidad municipal, resaltó formar conciencia vial desde la niñez salva vidas, ya que estos espacios son vitales para construir una ciudad más ordenada y humana.
El director de Tránsito y Vialidad añadió que, siguiendo indicaciones del alcalde Yamil Melgar Bravo, se ampliará la vinculación con centros escolares, para llevar estos talleres a más planteles, la educación vial es una responsabilidad compartida.
Estos talleres son prevención, reducir riesgos de accidentes mediante formación temprana, cultura cívica, fomentar respeto a peatones y conductores, y por último, involucrar a familias y educadores en la cadena de seguridad.
Con estas acciones, Tapachula consolida su modelo de seguridad vial proactiva, transformando a las nuevas generaciones en agentes de cambio para la movilidad urbana.




Un comentario
NETWORKVIAL ¡Más Cultura vial para Todos
Para los ciclistas.
Si eres ciclista y deseas evitar convertirte en víctima de la violencia vial, deberás planificar tu ruta de tránsito, conducirte con responsabilidad, prudencia y cortesía para evitar los siniestros viales identificando los riesgos y peligros de la actividad.
Hemos realizado las 13 Reglas Básicas de Seguridad Vial para ciclistas con el fin de educar y orientar al ciclista para evitar ser víctima de la violencia vial
1.- PREPÁRATE: Usa tu casco de seguridad, ropa y zapatos adecuados cuando ocupes tu bicicleta.
2.- REVISA: Tu bicicleta que se encuentre en condiciones de operación segura, llantas, aire, revisa desgaste, corrosión, tensión de la cadena, frenos
3.- VERIFICA: las dimensiones (Rodada) de tu bicicleta y ajusta la altura del sillín sea la adecuada para Tì.
4.- HAZTE NOTAR, usa chaleco reflejante de color llamativo, luces led parpadeante, poste trasero con banderola y nunca te ubiques en los puntos ciegos de los vehículos y camiones y avisa la maniobra que vas a hacer.
5.- Evita salir de noche, si lo haces usa ropa clara, reflejantes, luces al frente blancas, luces atrás rojas
6.- Si has bebido alcohol o drogas…deja la bicicleta
7.- Si sales en grupo, evita ir en «pelotón» haz todo lo posible por ir en caravana usando tu extrema derecha.
8.- El peatón tiene derecho de paso, si va a transitar por áreas de peatones te puedes bajar de tu bicicleta
9.- Evita transitar en autopistas, vías rápidas o en medio de la calle o carretera
10.- Evita circular a más de 30 kph, por arriba de esa velocidad las lesiones se vuelven más graves
11.- Ten cuidado por los portazos, cuando rebases a vehículos en zonas comerciales escuelas o paraderos, es probable que abran la puerta sin percatarse de tu presencia, si es posible usa una bocina o timbre para que te observen y captar su atención.
12.- Cuida tu salud, conducir bicicleta requiere de un esfuerzo físico, si estás indispuesto o tienes problemas de salud no te expongas.
13.- Ten precaución con los días soleados o competencias, te puede dar golpe de calor por lo que es muy importante hidratarse con bebidas energéticas o agua
Atentamente
Raul Alberto Peniche Mendoza
Líder del proyecto educativo Networkvial ¡Más cultura vial para Todos!