Ley de la Guardia Nacional
La consejera jurídica, Ernestina Godoy, defendió este martes las reformas de seguridad presentadas, asegurando que la Guardia Nacional no espiará conversaciones.
“Este ordenamiento establece y regula el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad pública, como una herramienta orientada a la prevención, detección y desarticulación de las amenazas que atentan contra la paz pública y los derechos fundamentales de los mexicanos, así como su investigación y persecución en todo momento, bajo el mando y como adyuvante del Ministerio Público”, comentó.
Sino se llega a un acuerdo, continúa el juicio: Sheinbaum sobre caso de Familia Weinberg
La mandataria dijo que el caso de la familia Weinberg continúa el juicio en Estados Unidos sin llegar aún a un acuerdo, sin embargo, continúa el caso.
«La entrega de los recursos hace creo que el viernes pasado recibí una nota de parte de Pablo Gómez que están en este proceso y le pido a Pablo si nos ayudan para que pueda informar cómo van, pero no tiene que ver con si no se llega al acuerdo, continúa el juicio, no hay ningún problema, y es un juicio que está en Estados Unidos».
Ley general de sistema de Seguridad Pública busca fortalecer a la Guardia Nacional
Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, explicó de qué trata la modificación a la Ley Genera del Sistema de Seguridad Pública, en la cual, se busca cambiar las actividades de la Guardia Nacional.
«Esta ley otorga sustento jurídico al gabinete federal de seguridad pública, dándole obligatoriedad y posibilitando que su modelo sea replicado en las entidades federativas, mediante las mesas de paz, lo que fortalece la toma de decisiones conjuntas y la actuación territorial. También se definen mínimos institucionales para el desarrollo de policías, fiscalías y sistemas penitenciarios al tiempo que se impulsa la creación de una política nacional de acreditación y certificación que no sólo evaluará a los integrantes de las instituciones, sino también a dichas instituciones, estableciendo estándares de calidad, confianza y profesionalismo. Asimismo, se establece la creación de la academia nacional de seguridad pública, institución educativa, que se encargará de formar a los mejores profesionales en inteligencia e investigación».
Ernestina Godoy explica la ley al Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad
La consejera Jurídica, Ernestina Godoy, explicó de qué trata la iniciativa de ley en torno al Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad, en el cual, se busca modificar el párrafo 13 del artículo 21 constitucional.
«Permitirá impulsar uno de los ejes principales de la estrategia nacional de seguridad pública, este ordenamiento establece y regula el sistema nacional de investigación e inteligencia en materia de seguridad pública, como una herramienta orientada a la prevención, detección y desarticulación de las amenazas que atentan contra la paz pública y los derechos fundamentales de los mexicanos, así como de su investigación persecución en todo momento bajo el mando y como adyuvante del Ministerio Público».
En los últimos 15 días, 22 objetivos prioritarios han sido detenidos, informa García Harfuch
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó los resultados de seguridad en el país; en los últimos 15 días se han detenido 22 objetivos prioritarios que generaban violencia en el país.
«Los resultados del 10 al 22 de junio, es decir, los últimos 15 días se han asegurado y detenido mil 233, personas por delitos de alto impacto entre ellas 22 objetivos, prioritarios, 671, armas de fuego de los cuales 200 fueron aseguradas hace un par de días en Culiacán, Sinaloa, por parte del Ejército mexicano».
En atención a las causas, van 2 mil 355 jornadas de paz en los 32 estados del país
Arturo Medina, subsecretario de Gobernación, detalló como va el programa de atención a las causas, en el cual, se han realizado más de 2 mil 350 jornadas de paz en las 32 entidades del país y así, recuperar y mejorar espacios públicos para la seguridad de los ciudadanos.
«Las comunidades para rehabilitar centros comunitarios, espacios deportivos, parque, recreativos y andadores para el libre tránsito, en beneficio de las vecinas y los vecinos de colonias, barrios y áreas aledañas, siempre con respeto a su entorno natural, uso y costumbres y formas de organización. Para ello se convocó vecinas y vecinos a participar en asambleas, a fin de conformar los comités de obras comunitarias que serán los encargados de realizar los proyectos con Economía, responsabilidad cívica, eficiencia, rapidez y cero corrupción. Además a través de las 32 mesas de paz estatales y 266, mesas regionales, hemos realizado a la fecha 2 mil 355, jornadas de paz con actividades deportivas y culturales, así como con la recuperación de los espacios públicos».
Con información de Milenio y El Financiero