Melgar impulsa agenda de “Financiamiento Verde”

México da pasos firmes hacia una transformación económica sustentable, donde la banca comienza a jugar un papel protagónico, ante el contexto global de degradación ambiental que amenaza el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

En este contexto, desde la 66 Legislatura; el senador Luis Armando Melgar, se reunió con varios banqueros para impulsar esta agenda de financiamiento verde, con mecanismos destinados a respaldar proyectos que promuevan la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.

“Hoy vemos cómo los bancos no solo prestan dinero, sino que comienzan a sembrar futuro. Es alentador constatar que ya se están enfocando recursos a proyectos que no solo generan desarrollo económico, sino que cuidan nuestros ecosistemas, promueven la energía limpia y dan esperanza a nuestras comunidades”, expresó Melgar.

Entre los principales instrumentos de inversión verde que se están consolidando en el sistema financiero mexicano, se destacan:
• Bonos verdes: instrumentos de deuda cuyo objetivo es financiar proyectos con impacto ambiental positivo, como energía renovable, manejo de residuos, reforestación o infraestructura sostenible.
• Préstamos verdes: otorgados a empresas para proyectos específicos como la instalación de paneles solares, eficiencia energética o transporte limpio.
• Financiamiento de proyectos sustentables: apoyo a iniciativas que contribuyen a una economía baja en carbono, incluyendo desarrollo urbano sostenible y agroindustria regenerativa.
• Banca de desarrollo como banco verde: con nuevas estrategias para acompañar a comunidades, sectores productivos y gobiernos locales en la adaptación y mitigación del cambio climático.

Melgar subrayó que este avance financiero representa una gran oportunidad para Chiapas, una de las entidades con mayor riqueza natural de todo el país; además es una gran oportunidad para sembrar futuro en el Estado.

“En la Nueva ERA de Chiapas, tenemos con qué liderar el cambio. La inversión verde debe llegar a nuestras comunidades para apoyar proyectos que protejan nuestros ríos, selvas, aire y suelos, y que al mismo tiempo generen empleo, justicia social y desarrollo productivo con rostro humano”, afirmó.

Finalmente, el legislador hizo un llamado a gobiernos estatales, municipios, empresas locales y organizaciones sociales a prepararse con propuestas bien estructuradas para acceder a estos recursos, y así consolidar un Chiapas verde, fuerte y sostenible.

“No se trata solo de atraer inversión, se trata de construir esperanza. El financiamiento verde es una herramienta poderosa para que el desarrollo no sea a costa del medio ambiente, sino con él. Y en Chiapas, la naturaleza es nuestro mayor tesoro y debe ser nuestra mayor fortaleza”, finalizó.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *