• Denuncian una supuesta red de tráfico de influencias por parte de agentes migratorios, que “venden” espacios en autobuses para acelerar el proceso de trámites en otras localidades de la Entidad
José Cancino / Corresponsal Diario de Chiapas
Tapachula, Chiapas.- En medio de denuncias por el supuesto cobro de espacios en autobuses para ser trasladados hacia el centro de Chiapas, cientos de migrantes de distintas nacionalidades permanecen aglomerados a orilla del río Suchiate, en la frontera México – Guatemala.
Los extranjeros, que piden al Instituto Nacional de Migración (Inami) considerar a aquellos que no cuentan con los recursos para pagar por esos espacios en los camiones, llevan más de una semana a la espera de algún tipo de atención o resolución, mientras tienen que esperar bajo condiciones altas de calor y, en ocasiones, lluvias que han comenzado a registrarse en la región sur del país.
A esto se suma el foco de contaminación que se ha generado en este punto internacional, debido a que los solicitantes de permisos han depositado basura que generan en su diario vivir en las márgenes de este afluente, que ahora registra un bajo nivel de agua y propicia aún más complicaciones.
Carlos Arciaga, un venezolano que ha cumplido ocho días en el lugar, señaló que junto a su esposa e hijo han tenido que soportar las inclemencias del tiempo y dormir en cartones, apenas con una pequeña tienda de campaña que regularmente ocupa su menor.
“Aquí la cosa es que nos vamos enlistando por familias y cada número de lista corresponde a grupos de hasta 45 personas, pero esas listas no avanzan porque los agentes de migración meten primero a los que ya pagaron por esos espacios, imagínese que yo soy de la lista 44 y apenas van en la 21”, apuntó.
Diario de Chiapas consultó con agentes migratorios en el módulo de atención del paso El Coyote, en Ciudad Hidalgo, sobre la supuesta venta de estos espacios en los autobuses que trasladan a los extranjeros hacia Tuxtla Gutiérrez, donde les prometen un trámite de legal estancia en el país, pero sólo se concretaron a advertir que no se podía documentar en video o fotografías las tareas de ascenso a los camiones.
Incluso, uno de los agentes del Inami fotografió y siguió de cerca la labor periodística mientras se documentaba la situación adversa en que están más de mil migrantes, según estimaciones de los propios extranjeros, que aseguran a diario entran entre 150 a 200 personas provenientes de Guatemala y, al menos, la mitad se instala en este campamento en espera de papeles.
La tensa condición en que están migrantes en el sur de Chiapas surge a unos días que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, se reúnan en Tapachula (17 de mayo) para tratar asuntos relacionados con la seguridad y migración.
El campamento de migrantes está integrado en su mayoría por personas provenientes de Venezuela, Cuba, Haití, Nicaragua y hasta nativos de China.