Más de 40 organizaciones analizan y reflexionan sobre el sindicalismo del presente y del futuro
COMUNICADO
Ciudad de México.- Para transformar a México hay que transformar urgentemente la vida de los sindicatos, afirmaron este sábado más de 40 organizaciones sindicales que se dieron cita en el Centro de Convenciones Tlatelolco para llevar a cabo el Primer Foro Nacional Sindical y Ciudadano, cuyo objetivo central es sentar las bases para construir el sindicalismo del futuro.
La bienvenida estuvo a cargo del doctor Eduardo Sadot, quien destaco la importancia de este inédito encuentro de reflexiones y propuestas realizado con el impulso de organizaciones sindicales, instituciones académicas y colegios de profesionales, ávidos de dejarse escuchar en espacios transparentes y libres. “… este foro surge de las aportaciones y propuestas de las organizaciones convocantes, un puñado de hombres y mujeres que están preocupados por discutir los temas del país… en un espacio de unidad y reflexión y respeto. No pretendemos ser apéndice de ningún
partido…”, dijo.
ESTEMOS A LA ALTURA DE LOS RETOS
A nombre de unos mil asistentes de distintas partes del país, Ricardo Aguilar Gordillo leyó el pronunciamiento principal en el que llamó a reflexionar juntos, sociedad, gobierno, organizaciones y clase trabajadora, sobre el sindicalismo del futuro “que queremos”.
Convocó a dar paso al nuevo “diálogo social que requiere el momento actual” que vive la nación, pues las circunstancias internacionales, económicas y políticas, así lo reclaman.
“Hoy, cuando tenemos un gobierno de izquierda, es importante acompañar los anhelos que permitan garantizar derechos y
representaciones legítimas, transparentes y democráticas. El día de hoy lo que prolifera es la falta de información clara para que la base trabajadora pueda traducir en los hechos los esfuerzos legales (reformas y tratados internacionales firmados) que se han realizado hasta ahora.”
Ante invitados especiales se hizo una convocatoria para “estar a la altura de los retos que requiere México y terminar con las malas prácticas de ese sindicalismo corporativo simulador que existió y que todavía se resiste a morir…”
“Esta es la oportunidad de que los trabajadores pongamos nuestras reflexiones y nuestras propuestas sobre la mesa:
¿Dónde estamos? ¿Qué queremos) y ¿A dónde queremos ir?”, se expresó, además de un ya basta de procesos electivos simulados, de camarillas sindicales que se erigen como juez y parte, y de que haya trabajadores de primera y
de segunda.