Personas observaron el eclipse solar desde el Musac

  • Se contó con dos telescopios con filtros especiales

Janet Hernández / Corresponsal Diario de Chiapas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La mañana de este lunes, personas hicieron fila en el Museo de San Cristóbal (Musac), en donde se colocaron dos telescopios con filtros especiales, para observar el eclipse solar de forma segura, actividad realizada por la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real México.

Esta sociedad es dirigida por Miguel Ángel Muñoz Luna, Abraham Alejandro Gómez y Francisco García Torres, quienes utilizaron métodos seguros como: telescopios, cajas negras, lentes y binoculares para que niños, jóvenes y adultos pudieran disfrutar de este fenómeno natural.
El astrólogo sancristobalense Francisco García Torres, dijo que la próxima presentación de este suceso astronómico será el 30 de marzo de 2052 y posteriormente después del 2100.

«Las personas que tienen unos lentes lo mucho que se pueden tardar es entre los 15 y 30 segundos, pero es muy recomendable que los usen porque pueden sufrir una ceguera temporal o alguna irritación de los ojos».

Por su parte, Miguel Ángel Muñoz Luna, expresó que como actividad introductoria, se enlazaron con Manuel José Carpintero Manzanares, presidente de la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real España, quién impartió una plática con los niños de la escuela Flavio A. Paniagua y Manuel Castellanos sobre la afición que hay por la astronomía, exploración y persecución de los sueños.

Finalmente, agregó que también hicieron astrofotografía usando una cámara que tiene lentes polarizados. «En el eclipse solar de 1991 se pudo observar en un 80 o 90 por ciento, en este únicamente el 50».

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *