Ramiro Gómez / Corresponsal Diario de Chiapas
Ocotepec, Chiapas.- Con la reforma al artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el registro en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, los pueblos tendrán mayores beneficios provenientes de los recursos del gobierno federal, afirmó Yesmín Villarreal Valle, integrante del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas y originaria del municipio de Ocotepec.
Señaló que durante muchos años, los pueblos zoques han sido marginados. Si bien esta brecha aún no se ha eliminado por completo, ha habido avances en la reducción de la desigualdad que enfrentan las comunidades zoques de Ocotepec. Por ello, resaltó la importancia de que todas las comunidades, no solo de Ocotepec, sino de todo el estado de Chiapas, se registren en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
«Al estar registrados en este catálogo, se nos reconoce como pueblos indígenas. Esto nos otorga una identidad oficial y nos da reconocimiento en todo el país. Es por ello que es fundamental formar parte del catálogo nacional. Las comunidades indígenas deben registrarse para ser reconocidas y poder acceder a los beneficios que nos corresponden como pueblos indígenas», expresó Villarreal Valle.
Añadió que en Ocotepec hay 34 comunidades registradas en el catálogo nacional. No obstante, este año, ocho comunidades más han iniciado su trámite de inscripción, por lo que podrían sumarse a las ya registradas desde septiembre de 2022.
«Invito a las autoridades comunales, ejidales y municipales a realizar el registro de sus comunidades para que puedan acceder a estos beneficios. No tengan dudas de que este proceso es legítimo y valioso. Anímense a registrarse, es un paso fundamental para ejercer plenamente los derechos que nos corresponden como pueblos y comunidades indígenas», concluyó Yesmín Villarreal Valle, consejera nacional de Pueblos Indígenas del INPI.