UP Chiapas participa en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Universidad Politécnica de Chiapas participó en el evento conmemorativo organizado por la Agencia Digital Tecnológica del Estado, realizado en el Museo de Ciencia y Tecnología de Chiapas (MUCH), con el objetivo de promover la igualdad de género, inspirar a niñas y jóvenes a interesarse en las áreas STEM.

Durante esta jornada, se llevaron a cabo conferencias, talleres y actividades interactivas con el objetivo de promover la participación de mujeres y niñas en disciplinas científicas y tecnológicas. En el evento nos representó la rectora, Dra. Indra Toledo Coutiño, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar el interés en la ciencia desde edades tempranas y contribuir a la equidad de género en el ámbito académico y profesional.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación del proyecto del robot alfabetizador, a cargo de Denise Esponda. Este innovador proyecto, que busca fortalecer el programa Chiapas puede, se desarrolla con el apoyo y colaboración de la UPChiapas, reafirmando el compromiso de la institución con la inclusión y el desarrollo tecnológico en beneficio de la sociedad.

De igual manera el evento contó con la participación de proyectos presentados por alumnas de la Universidad Politécnica de Chiapas, quienes demostraron su talento y creatividad en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

A la ceremonia asistieron el secretario de Educación del Estado, Dr. Roger Mandujano Ayala, el Director de la ADTE, Lic. Alexander Jovani Salazar Ruiz, funcionarios de gobierno, así como rectores y directores de instituciones de educación superior y media superior, quienes reconocieron la importancia de generar espacios que impulsen la participación de niñas y mujeres en la ciencia.

Con este tipo de actividades, la UPChiapas reafirma su compromiso con la formación de mujeres científicas y con el impulso de proyectos que contribuyan al desarrollo tecnológico y educativo de la región.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *