Microcuentos para leer en el tranvía

Jorge Éver González Domínguez
Chiapa de Corzo, Chiapas
Este veinticuatro de mayo se presentó el libro Microcuentos para leer en el tranvía, presentado por la Asociación de Escritores y Poetas Chiapanecos, A.C.
La antología reúne cerca de cien microrrelatos, con títulos cortos que incitan a la lectura e invitan a la vez, a reflexionar sobre lo leído.
El evento se llevó a cabo en la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero, de la capital chiapaneca. A las seis de la tarde, participaron con sus textos literarios los escritores: Virginia Marín, Luis Ballinas Moreno, Julio César Chamé, Ana Karen Reyes, Josué Nandayapa, Martha Elba Zambrano Oropeza, Marlene López Sánchez, Víctor Hugo López Cancino y se leyeron también los textos de Marco Antonio Orozco Zuarth y Beatriz Muñoz.
La bienvenida estuvo a cargo del presidente de la Asociación, Dr. Hernán León Velasco, quien mencionó: “Este libro reúne a veintidós escritores mexicanos, con la misión fundamental que el lector disfrute sus páginas, pues las narraciones son breves y esto hace más respirable la vida de estos tiempos. Las razones para la agradable lectura de un microcuento, es que el texto condensó en pocas frases (a veces en pocas palabras) lo necesario para causar al lector una impresión estética y a la vez reflexiva de lo leído”.
Mientras, Carlos Alberto de la Cruz Suárez, manifestó:
“El microrrelato es un atrevimiento por parte del escritor, de contarlo todo, despojándose de lo que estorba, de lo que está de más y es, por otra parte, una provocación al lector, para excitarlo, para llevarlo a la imaginación desencadenando finales inesperados. Esta breve y compleja tarea de renovar el lenguaje a raíz de la conciencia estética y moderna en la búsqueda de lo esencial, como una forma de expresión máxima que cabe en lo hiperbreve en el territorio de la lengua, es un paradigma literario que se consolida a medida del creciente interés de los lectores”.
De esta manera se celebró en los corazones, el nacimiento de una obra literaria de la Asociación de Escritores y Poetas Chiapanecos, que camina con el mismo ímpetu a casi cuarenta años de su creación.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *