Miguel Ángel Maldonado
“El Chiapaneco”
Ciudad de México
¡Se arma la polémica ahora que se cerró el caso de Sasha Sokol y Luis de Llano fue condenado!
Luego de tres años, finalmente la Suprema Corte condenó a Luis de Llano por el delito de violencia sexual infantil vs Sasha Sokol. La relación entre la ex Timbiriche se dio cuando ella tenía 14 años y el Productor 39. Ante la ley, de Llano tuvo relaciones sexoafectivas con una menor de edad. Este caso dio un giro, pues de ahora en adelante una mujer puede demandar a su violentador aún cuando hayan pasado los años, pues es importante que estén listas o preparadas para entender que fueron violentadas en el pasado. Sasha de 55 años ganó el fallo y Luis de 80 no estará en prisión porque es una demanda civil y no penal. Por lo mismo, él deberá indemnizar a la cantante, suma que ella donará a una organización para niñas violentadas. Así mismo, Luis tendrá que ofrecer una disculpa pública en el medio que habló de su relación como algo normal, haciéndose responsable, reconociendo su culpabilidad, pero no volver a hablar sobre el tema en ningún medio de comunicación. Por otra parte, algunas amigas, una ex esposa de Luis y uno de sus hijos, han salido en su defensa limpiando su nombre asegurando que es un hombre de honor, buen padre, amigo, esposo y ex esposo. Esto no lo podemos dudar, pero la relación con Sasha fue otra cosa. El debate ha llegado hasta las cocinas de los mexicanos, en donde algunos opinan a favor de Luis o de Sasha. Solo es cuestión de ponerse un instante en el lugar de la cantante y luego en el lugar del Productor. En lo personal conozco a Luis, es un tipazo, refinado, agradable, culto, caballeroso y tengo entendido que es un buen padre y gran hermano en su familia. Le tengo aprecio a Tito de Llano, su hijo mayor y no dudo que Luis quizá con Sasha fue igual de caballero, pero de acuerdo a la cantante, la sexualizó sutilmente a los 14 años de edad, y hace tres años ella despertó de ese trauma y tuvo el valor de enfrentarlo.


¡Si tenemos de Senador a Erasmo Catarino, seguro Luis Armando Melgar nos ensartará a Toñita y a La Bebeshita!
“Ya éramos muchos y parió la abuela”, reza el refrán. Sexenios tras sexenios tenemos en las dos Cámaras del Con-grueso Diputados y Senadores incultos, o Jurisconsultos con estudios en el ITAM y hasta en Harvard, que al final convierten nuestro Pleno en un vil circo. Bueno, hasta estrellas de Cine y Televisión, Deportistas y cantantes de medio pelo. Para prueba Erasmo Catarino, el Conde de Xalpatlahuac, del Estado de Guerrero. ¿A cuenta de qué se le ocurrió al chiapaneco Luis Armando Melgar Bravo integrarlo como su Senador suplente? ¿Por qué no eligió a un chiapaneco en lugar de un guerrerense, que su único triunfo fue ganar el primer lugar de la Academia de TV Azteca en 2005? ¿Qué sabe Erasmo Catarino de Leyes y de las necesidades de los chiapanecos y del país? ¿Qué arraigo chiapaneco tiene Erasmo Catarino? Pero Erasmo no tiene la culpa. ¡Qué buena nos la hizo el Senador del Partido Verde para ausentarse una semana y dejar al cantante de medio pelo que decidiera sobre dos Leyes importantes, como la de Comunicaciones, Radiodifusión y de la Guarda Nacional! Ahora ya sabemos que cuando de algo delicado se trate, será el guerrerense Erasmo Catarino quien tome el mando. Y no dudo que su próxima representante sea Toñita o la Bebeshita, personajes icónicos que se hicieron en las filas de TV Azteca. ¡Así se las gasta Luis Armando Melgar, qué nivel de Senador, qué forma de verle la cara a los chiapanecos, a la Cámara de Senadores y al pueblo de México!


¡’El Frente Nacional de las Artes Plásticas’ y el golpe de estado en Guatemala!
En esta segunda y última entrega de mi texto sobre el libro ‘Frente Nacional de las Artes Plásticas 1952-1963’, dejé pendiente el capítulo ‘Gloriosa Victoria’, que trata sobre el Mural que realizó Diego Rivera para enviarlo a una exposición del Frente en Varsovia, Polonia. El libro de Raúl Cano contó con la colaboración de Luz Elena Soto y el multidisciplinario Juan Rafael Coronel Rivera (hijo del fallecido Pintor Rafael Coronel y nieto del Maestro Rivera). Juan Rafael aporta la información sobre el Mural ‘Gloriosa Victoria’ con datos sorprendentes. Diego Rivera fue miembro del Frente, pero estaba fuera del Partido Comunista e insistía en regresar. El 27 de junio de 1954, marchó en la manifestación vs la intervención estadounidense, vs el Movimiento de Liberación Nacional y vs el golpe de Estado al gobierno socialista del Presidente de Guatemala Jacobo Arbenz. Este golpe sería el primero de muchos en América Latina. En la marcha, Rivera estuvo acompañado por Luis Cardoza y Aragón, Poeta Guatemalteco, concuña del Pintor mexicano José Chávez Morado, Ensayista y Diplomático que se encontraba exiliado en México hasta su muerte en 1992. También iba otro guatemalteco exiliado en Argentina, el Escritor Miguel Ángel Asturias, que después en 1967 sería Premio Nobel de Literatura, y la Muralista mexicana-guatemalteca Rina Lazo, entre otros. No pudo faltar Frida, quien marchó en silla de ruedas y fallecería dos semanas más tarde. ¿Por qué fue derrocado Arbenz? Por proteger los intereses de su país del Imperialismo yanqui promulgando leyes de Reforma Agraria y expropiando gran porcentaje de las tierras nacionales, que el gobierno anterior había regalado a los empresarios gringos amos de la Unitet Fruit Company, y las donó a los trabajadores guatemaltecos. Por haber exigido que les subieran el salario mínimo con sueldos justos. Esto atacaba los intereses de los monopolios fruteros gringos. Arbenz fue acusado de Comunista por el Tío Sam a través de los medios de comunicación conservadores a nivel mundial y Mariano Rosell, Arzobispo de Guatemala, hizo una llamado a su pueblo para repudiar al Comunismo.


¿En dónde se perdió el mural ‘Gloriosa Victoria’ de Diego Rivera?
Entonces vino el golpe dirigido por el gobierno de USA, patrocinado por la Unitet Fruit y ejecutado por la CIA y a nuestro país vecino se lo cargó la chingada. Fue hasta mayo de 1997 que la soberana CIA liberó los documentos relacionados de la intervención y derrocamiento. ¿Escuchan los mismos pasos en la actualidad mexicana? La Marina gringa controló el mar guatemalteco, bombardeó por aire y trenes la capital, y la masacre a civiles y niños fue fatal. Esa sí fue ‘Lesa Humanidad’. Diego, ya viudo, inició el Mural ‘Gloriosa Victoria’ entre agosto y noviembre de ese año, y como sus ayudantes: Rina Lazo y Ana Teresa Ordiales. El Mural es una sátira a la victoria yanqui; ahí aparece la cómplice iglesia representada por el Arzobispo, los soldados gringos y uno de ellos estrechando la mano de un caballero de la élite conservadora guatemalteca. Ensangrentados, los trabajadores y niños masacrados en el suelo. Sí, una sátira sobre el tema que AL dejó de ser colonizada por los españoles, para serlo por los gringos. El Frente de las Artes presentó este mural en Polonia, de ahí apareció como un regalo del Maestro Rivera a la Unión de Pintores Soviéticos y estos lo donaron al Museo Pushkin de Moscú en 1958, y que fue expuesto para luego desaparecer. Hasta el año 2000 se encontró perdido en los sótanos de dicho Museo. Jacobo Arbenz se exilió en México en dos ocasiones: la primera en 1954 viviendo en Coyoacán, y la última en Ciudad Satélite en donde falleció en 1971. ¿Y usted qué opina?
¡Esto es México!

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *