David Alfonzo Meza
Jorge Mazariegos/ Edén López
Diario de Chiapas
Esta ocasión, platicamos con David Alfonzo Meza. Jugador de ajedrez que nació el 29 de octubre de 1963, es un trebejista de primera fuerza rating nacional 2000.
Cuéntanos un poco, como iniciaste en el mundo del ajedrez.
Conocí el ajedrez en una fiesta de cumpleaños de un compañerito de secundaria, como no sabía en absoluto en qué consistía le pregunté y amablemente me enseño el movimiento de las piezas. Contaba en ese entonces con 12 o 13 años.
¿Quién ha sido tu mayor inspiración durante tu carrera ajedrecística?
El MN Joaquín Araiza, estuvo hace muchos años acá en Comitán (le dí posada en mi casa), asistió a un torneo organizado por el extinto club azteca y por el GM Juan Carlos González Zamora, que igualmente en una de sus visitas y para participar en un torneo convivimos muy cercanamente, hasta la fecha lo considero mi gran amigo.
Cuéntanos algunos de los torneos en los que has participado.
A nivel nacional participé tres veces en la copa Benito Juárez en Oaxaca, torneo nacional. En dos ocasiones asistí al auditorio ubicado en el parque de los venados.
Cuéntanos algunos de tus logros en el ajedrez.
Por invitación del presidente municipal de Villa Las Rosas, Chiapas, el 07 de mayo del 2000, di simultáneas contra 20 jugadores, ganando todas las partidas, y derrotar al maestro fide Carlos Garmendez en la feria de la primavera y de la paz. Segundo lugar en el primer torneo abierto de ajedrez Tuxtla 92, capital centenaria. Cuarto lugar nacional en el torneo por equipos realizado en Tuxtla Gutiérrez.
¿A qué jugadores admiras y por qué?
Anatoly Karpov, G. Kasparov, por su disciplina y fuerza mental para alcanzar los escaños más altos de este bonito deporte.
¿Cuáles son tus aperturas y defensas preferidas?
El ataque torre, la defensa caro-kann, nimzoindia e india de dama.
¿A qué te dedicas actualmente, aparte de jugar ajedrez?
Profesor de educación primaria, todavía activo.
¿Qué enseñanza ha dejado el ajedrez en tu vida?
Disciplina y tenacidad, cultivar la paciencia y el autocontrol, así como la toma de decisiones, para lo cual el ajedrez es un excelente campo de entrenamiento. Valores que he transmitido a mis hijos y que también les han servido en su vida cotidiana. Así como una infinidad de amigos por todos lados.
Un mensaje a los niños y jóvenes que se inician en el mundo del deporte ciencia.
El ajedrez, como bien dijo el “GM Karpov”, el ajedrez es ciencia, es arte, cultura y deporte; práctícalo te aleja de los vicios y te otorga muchos momentos de estudio y feliz esparcimiento.