La autopista Palenque-Ocosingo dejó de ser un sueño, ya es una realidad

A lo largo de estos meses hemos retomado el tema del tan ansiado proyecto de la autopista Palenque- Ocosingo o mejor conocida como “La Ruta de las Culturas Mayas”; primero, la consulta que democratizó esta magna obra y de la misma manera retomamos los inconvenientes, en este caso quienes convenientemente se opusieron después de la consulta; también, abordamos sus beneficios para la comunidad y, por último, que este proyecto al fin se concretó.

Durante 19 años o más, este proyecto fue un rumor; incluso en algunas campañas a la gobernatura de Chiapas fue una promesa, que, por razones políticas, presupuestarias y en el sexenio pasado, por el tema de la inseguridad, no se pudo siquiera generar el proyecto, siendo una promesa para esa zona inconclusa, dejando en espera a la comunidad y al sector turístico, que tanto lo requiere.

Ahora bien, el evento suscitado el pasado 8 de junio, cambió el panorama; se colocó la primera piedra en el tramo correspondiente, el presupuesto ya está asignado y las empresas constructoras comenzaron a operar y a realizar los trabajos correspondientes.

En este sentido, el proyecto no sólo va en serio, sino que ya es toda una realidad, como lo dio a conocer el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Lo prometió en campaña y hoy, justo seis meses después de haber iniciado la administración pública, el proyecto ya está caminando y se estima que generará fuentes de empleo de manera directa e indirecta.

La anhelada autopista durante muchos años representó la promesa de un futuro próspero y una conectividad única; ya que este tramo reduciría las distancias hacia una de las zonas turísticas más importantes del sur de México y del mundo maya.

Si bien reducirá horas de traslado, resolverá grandes inconvenientes, lo inhóspito de su transitar que permitió bloqueos constantes en el camino, asaltos o despojos, o una incomodidad para los pasajeros de esa ruta, los boteos o los accidentes prefabricados, que a más de un turista embaucó. De hecho, esta situación generó que las líneas de autobuses como AEXA o el grupo ADO tomará la carretera a Villahermosa, siendo aún más largo su recorrido para ir a Palenque y demás destinos turísticos, debido a los incidentes de las situaciones ya mencionadas.

Es más, este proyecto tuvo tanta resonancia a nivel nacional e internacional, que fue mencionado en la película mexicana “Nosotros los nobles”, en donde el personaje de Javi Noble tiene que negociar esa obra para poder hacerse cargo de la empresa de su papá. Por ello su ejecución ya no será una mera fantasía.

Por su parte, en este proyecto está involucradas gran parte de las empresas constructoras chiapanecas, lo que beneficiará al gremio local de la construcción y a miles de familias. Otro aspecto fundamental, es el visto bueno por parte de gremios de la construcción, como lo fue la CMIC a través de su representante, Rogelio Tamayo, quien se mostró beneplácito y entusiasta para que este proyecto entre en operación.

Al parecer, la Nueva ERA no se quedó en promesas vacías y proyectos inconclusos, desde luego Ramírez Aguilar no perdió el tiempo, ni esperó años para poder trabajar, el comienzo de este proyecto de infraestructura nos deja en claro que la actual administración si se está tomando en serio la gobernanza y el futuro de Chiapas.

Claro, es muy temprano para poder definir los beneficios para la región, pero lo que si es cierto es que ya no se quedó en una ilusión sexenal o en un elefante blanco, que tanto mal han hecho a la entidad, sino que es una realidad palpable y no queda duda que será la obra cumbre de la Nueva ERA.

Lo interesante es la cooperación que han mostrado las comunidades indígenas, que en el pasado se oponían porque vulneraría, dijeron, su identidad, y hoy, al conocer los beneficios al ser considerados como parte del mantenimiento, conservación y administración de la carretera, la zona irá al alza para replantear su potencial turístico.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *