Nuevas señales para la educación

El sector educativo tiene señales de recuperación que esperamos se fortalezcan en los próximos seis años, con el nuevo gobierno que iniciará funciones el domingo venidero. Los escenarios lo conforman, por un lado, el que la administración que deja el poder trabajó muy fuerte que prácticamente pudo pagar todos los adeudos que se tenían desde hace dos sexenios con el magisterio estatal.

Un hecho que merece nuestra consideración porque en antaño las constantes marchas y manifestaciones del magisterio eran un dolor de cabeza para el gobierno y para la misma población que sufría los embates de este sector que con razón, sacaba su frustración.

Hoy todo indica, según lo ha revelado la propia Sección 40 del SNTE, los adeudos atrasados han sido una promesa cumplida por parte del gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas.

Además, apenas ayer el mismo mandatario confirmó que en su gestión logró sanear la crisis financiera que heredó de las administraciones pasadas, y concretó el sueño acariciado de que la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas instalara la operación del sistema de bachillerato.

Se dice fácil, pero esta tarea tardó casi cuatro años de trabajo por parte del rector Juan José Solórzano Marcial, quien desde que tomó posesión se había propuesto la iniciativa de que la Unicach contemplara el sistema de educación media superior, tal y como lo tenía el entonces Instituto de Ciencias y Artes, que dio paso a la formación de la universidad.

Hoy, a cuatro días de que entre en funciones el nuevo gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, en el municipio de Comitán, de donde es originario el gobernador electo, iniciará funciones la Universidad “Rosario Castellanos”, tierra donde también nació la escritora referente de México y Chiapas.

El lunes pasado, la presidenta firmó el decreto que le da el carácter de nacional a la Universidad Rosario Castellanos. Actualmente, el centro educativo ofrece 23 Licenciaturas, 5 Especialidades, 7 Maestrías y 3 Doctorados.

Los servicios de este nivel superior en educación tendrán actividades presenciales, socializadoras, pero también tienen una parte en línea, un sistema híbrido que permite la libre elección, que los estudiantes cursen sus estudios según les convenga, además de que contempla la enseñanza de las tecnologías actuales como ejes fundamentales.

El anunció no puede ser más oportuno para el nuevo gobierno que requiere tener elementos de fuerza para convencer a los chiapanecos que los beneficios vienen en serio. Chiapas requiere convencer a la juventud que las nuevas propuestas no están hechas al vapor, como se ha dicho en muchos de los estados del país, incluido este territorio, donde las universidades “Benito Juárez” no las tienen todas consigo.

Una situación que también debe tener presente el gobierno federal en coordinación con el estatal para recomponer lo que ha estado mal y enderezar los servicios educativos propuestos a este nivel para la juventud de zonas vulnerables, donde las oportunidades de estudiar se cierran por no haber instituciones públicas a su alcance.

Por ello la Universidad “Rosario Castellanos” debe promocionarse en toda la extensión de la palabra para darle una opción de desarrollo para todos aquellos jóvenes que han tenido la suerte de tener una opción como ésta.

Además, la capital del estado dejará de ser el centro de atención de quienes egresan del bachillerato, especialmente de los municipios de la zona Fronteriza, porque ya las juventudes tendrán la oportunidad de acentuarse en este municipio

La oportunidad es única para abrir el campo de trabajo de los jóvenes, aunque también hay que remarcar que el nuevo gobierno debería emprender una actualización de su marco educativo en el sentido de que existen carreras universitarias que ya han sido rebasadas en cuanto a la demanda, están saturadas, donde la mayoría de quienes las estudian, sus fuentes laborales escasean.

Un tema que debe revalorarse para no continuar dándole estudios a universitarios cuyo final laboral será cualquier lado, menos la rama que estudió. Por lo pronto, hay que reconocer el esfuerzo que hace la presidenta de México con la universidad “Rosario castellanos” que iniciará funciones el primer trimestre del 2025.

Sin dejar en el aire que la amenaza de la Sección 7 y CNTE, de protestar el próximo domingo 8 de diciembre, en el marco de la toma de posesión de Eduardo Ramírez Aguilar, sea un mensaje de que los años aciagos podrán volver si no se le cumplen los caprichos al grupo de líderes que han tomado la educación como rehén a sus pretensiones personales. Ojalá que nos equivoquemos pues Chiapas no merece tanto castigo en el retraso que padece el sector educativo.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *