Ainer González / Diario de Chiapas
En el estado de Chiapas, nueve de cada diez negocios son micro, pequeñas y medianas empresas, revela el Censo Económico (CE) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A propósito del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), que se conmemora cada 27 de junio, el Inegi dio a conocer que en México operan 5 millones 451 mil 113 unidades económicas en el sector privado y en las empresas paraestatales, en las que laboraban 27 millones 785 mil 505 personas. Del total de unidades económicas, predominaban las micro, con 95.5 por ciento, las cuales emplearon 41.5 por ciento del personal ocupado y contribuyeron con 17.1 por ciento de los ingresos totales.
Por su parte, menciona que las unidades económicas pequeñas representaron el 3.7 por ciento del total. En ellas laboraba 14.8 por ciento del personal ocupado y generaron 17.6 por ciento de los ingresos totales. En cuanto a las unidades económicas medianas, su participación fue de 0.7 por ciento, y estas emplearon el 14.4 por ciento del personal ocupado y aportaron 21.8 por ciento de los ingresos totales.
A nivel estatal, el Inegi refiere que en Chiapas, la mayoría de las empresas son microempresas, representando el 97 por ciento del total de establecimientos. En 2024, había 338 mil 021 establecimientos en los que laboraban 1 millón 099 mil 615 personas. Este total incluyó establecimientos que iniciaron operaciones en 2024, establecimientos en zonas rurales, los servicios públicos y asociaciones religiosas, así como establecimientos del sector privado y empresas paraestatales.
Por lo anterior, el Censo del Instituto destaca que el sector comercio es el que más unidades económicas concentra en Chiapas. En el sector privado y en las empresas paraestatales operaban 208 mil 406 unidades económicas en 2023 y en estas laboraban 588 mil 500 personas.
De las 208 mil 406 unidades económicas, precisa que predominaban las micro —las que emplean 10 personas o menos—, con 97.5 por ciento del total estatal y emplearon 68.9 por ciento del personal ocupado. Su contribución fue de 31.5 por ciento de los ingresos del total de la entidad.
Por otra parte, señala que los establecimientos grandes (con 251 personas o más) representaron 0.03 por ciento de las unidades económicas. Estas emplearon al 5.9 por ciento del personal ocupado y contribuyeron con 19.3 por ciento de los ingresos de la entidad
Un dato que destaca el Inegi en el CE 2025, es que en los últimos cinco años, las mujeres aumentaron su participación en las actividades económicas de la entidad. Mientras que en 2018 las mujeres representaban 42.9 por ciento del total de personal ocupado, en 2023 su participación representó 46.4 por ciento.
Además, refiere que en las actividades de comercio, las mujeres superaron la brecha de participación con respecto a los hombres: la participación de mujeres fue de 52.4 por ciento y la de hombres, de 47.6 por ciento.
Aunado a esta información, el CE 2024 abordó temas como personal ocupado con alguna discapacidad. En 2023, apunta que se identificó que 2 mil 741 unidades económicas empleaban a personas con algún tipo de discapacidad. La más frecuente fue dificultad para ver, incluso al usar lentes, que registró a mil 866 personas. La menos común fue recordar o concentrarse, con 126 personas.
