Aldeas SOS  cumplen 33 años

El 92 por ciento de los infantes acogidos en 75 años, tienen un buen desempeño

Tania Selvas Ruiz / Diario de Chiapas

La Aldea Infantil SOS en Tuxtla Gutiérrez celebró su 23 aniversario de operaciones, años que les ha permitido darles la oportunidad de ser independientes a 150 niñas, niños y adolescentes, que fueron abandonados por sus familias por presentar una discapacidad y/o por pobreza.

Con un festival musical y el reconocimiento a las mujeres que donan su amor a las niñas y niños que viven y han vivido en el seno familiar de la Aldea, también se conmemoró el 54 aniversario de las aldeas a nivel nacional.

En este marco, se recordó que las Aldeas Infantiles SOS tenían como objetivo inicial brindar un hogar a las infancias que habían sido abandonadas por sus familias, y hoy no solo es brindarle el calor de hogar sino rescatar el vínculo con su familia de origen con miras a reincorporarse en algún momento de su vida, reveló Rocío Toledo, directora de la Aldea de Tuxtla Gutiérrez.

“Buscar el fortalecimiento de las familias. Buscar el fortalecimiento para que las familias puedan tener redes de apoyo en su localidad, en su comunidad, para prevenir la separación y el abandono de estos chicos. Entonces la población con la que hoy trabajamos, es derivada a través de las procuradurías de protección. Todo niño y niña, que llega a las Aldeas Infantiles, viene derivado por las procuradurías de protección de la infancia, de niños y niños. Y vamos buscando mecanismos de restitución de derechos, que se pueda garantizar en primer lugar, el derecho a vivir en familia”.

En este espacio de cuidados alternativos y fortalecimiento familiar, en la actualidad viven 33 niñas, niños y adolescentes, al cuidado de 10 tías que se hacen cargo de ellos en todos los sentidos fraternales, con el fin de que crezcan acompañados hasta su mayoría de edad.

“Nosotros somos un modelo de atención con un cuidado similar al familiar. Somo un espacio de acogimiento residencial”.

A nivel internacional las Aldeas cumplen 75 de funcionar en 138 países, gracias a donativos de madrinas y padrinos, que se suman a esta estrategia de atención integral de crianza positiva a niñas, niños y adolescentes que han tenido que salir de su seno familiar de nacimiento

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *