Jorge Pérez Pólito / Diario del Soconusco
Sin ningún percance, pero con muy baja afluencia de votantes se realizaron las primeras elecciones del Poder Judicial Federal en el distrito XII, que comprende los municipios de Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Metapa, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico y Unión Juárez.
El supervisor electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) del distrito XII, Mario Oscar Ortiz Ortiz informó que en los siete municipios que conforman este distrito se instaló el 100 por ciento de las casillas consideras, esto es, 254 sin ningún percance, al igual que al cierre de las votaciones.
Dijo que los funcionarios de casillas se quedaron esperando a los ciudadanos pues la mayor parte del padrón no salió a emitir su voto, por lo que en estas primeras elecciones del Poder Judicial Federal se registró “una muy baja afluencia de personas votantes”.
Ortiz Ortiz explicó que en unas votaciones promedio se utiliza un block de 400 a 500 boletas, pero en esta ocasión se utilizó un block de 100, esto es el mínimo ya que en unas casillas se usaron 80 boletas y en otras apenas llegaron a las 100. En el caso de las casillas que se ubicaron en las instalaciones la CANACO Tapachula pudieron usarse unas 140 boletas.
Agregó que otra situación que se presentó fue que las personas que votaron se tardaron un poco más de lo normal en leer ya que no sabían bien quiénes eran los candidatos en las boletas, por ello se les proporcionó sillas y la mampara especial para que pudieran sentarse y con detenimiento pudieran marcarlas. El tiempo promedio fue de 8 a 10 minutos por votante.
Por otra parte, funcionarios de casillas en Tapachula reportaron que varios ciudadanos llevaban sus “acordeones” para poder votar. Cabe comentar que unos ciudadanos recibían sus boletas y se iban directamente a marcarlas, y otros buscaban espacios para sentarse y tomarse un tiempo para usar algún tipo de “acordeón”.
Observadores electorales que participaron en estas primeras elecciones del Poder Judicial Federal, resaltaron que los ciudadanos se tomaron más tiempo para votar debido a lo complicado del proceso, ya que en comparación con otras elecciones, en esta ocasión no solamente había nombres de candidatos, sino que también habían números y colores.
