Pese a contar con el apoyo de los subsistemas educativos y las instituciones gubernamentales, se requiere en gran medida de la sociedad civil

Francisco Mendoza / Diario de Chiapas
En un esfuerzo conjunto por erradicar el analfabetismo en el estado, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Chiapas, firmaron un convenio de colaboración.
Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Canirac en el estado comentó que el apoyar a las personas con analfabetismo es parte de la misión que el organismo empresarial tiene.
“El modelo de negocios que tenemos es, la filosofía es que siempre vamos estar presente que nosotros tenemos el sector público, el sector académico, el sector privado y para la sociedad; estas cuatro partes de la 4T siempre están en nuestros documentos”.
Dijo que tienen dos líneas estratégicas como lo es el conocimiento, a través de talleres, cursos y capacitaciones; además de un eje importante como lo es la responsabilidad social.
Por lo que estas dos vertientes de trabajo se conjugan en la firma de convenio con el Icheja para aportar a nuestro estado ayudando a los demás a aprender a leer y escribir.
Por su parte el director del Icheja, Sergio David Molina Gómez señaló que es gratificante el continuar sumando esfuerzos para conseguir el objetivo de alfabetizar a los chiapanecos que lo necesitan.
“Tenemos una gran misión, de poder llegar a más de 500 mil personas que no saben leer y escribir, de los más de 4 millones que existen en el país. En Chiapas, también, desafortunadamente, ocupamos ese primer lugar”.
Dijo que no es suficiente el esfuerzo de un gobierno, ni el esfuerzo de las instituciones, sino que lo que se necesita es la concientización de la sociedad civil y esta pueda participar en este gran programa “Chiapas puede”.
“Ustedes (empresarios restauranteros) son líderes, representan un gremio, representan familias, representan trabajadores, conocen familiares, amigos, vecinos, y a lo mejor se encuentran en ese estado de no saber leer y escribir”.
Por lo que pidió el compromiso voluntario y los espacios de cada una de las empresas para que se pueda atender a esas personas que lo necesiten en el ámbito de la alfabetización.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *