Hace falta profesionalizar a la industria turística: Edgar Benítez Aguilar, presidente de Coparmex
Marco Alvarado / Diario de Chiapas
Aunque el estado posee una riqueza natural comparable con otros países, hace falta profesionalizar a la industria turística y ofrecer una experiencia a la altura de las expectativas de los visitantes nacionales y extranjeros, opinó Edgar Benítez Aguilar, presidente del Centro Empresarial COPARMEX-Chiapas.
Durante una entrevista con Carlos Z Cadena, el líder empresarial reconoció el potencial que tiene la entidad para desarrollar un sector turístico equiparable a otras naciones, no obstante, eso demanda un cambio de mentalidades, mayor preparación y mejor infraestructura, por ejemplo, en el caso de los cobros electrónicos y la conectividad vía Internet.
“Necesitamos aplicar conocimiento; mejorar la exposición del estado en escaparates nacionales e internacionales, pero también estar preparados para recibir a este tipo de turismo”, comentó.
Sobre todo, que las campañas de promoción no sólo sean sobre el pasado valioso, sino también sobre la visión de futuro que se debe construir para un estado que lo tiene todo, y pese a ello no logra superar una marcada desigualdad social precisamente en los lugares donde están los tesoros naturales.
“Es importante hacer una apuesta arriesgada en el rubro turístico, y al mismo tiempo capacitar mejor a todo el sector, por ejemplo, en los guías turísticos, para que sí sepan contestar cuando les preguntan datos sobre un sitio natural o histórico”.
Benítez Aguilar, destacó que al frente de la Coparmex en Chiapas, está interesado en sumar nuevas visiones, sobre todo, adaptarse a los cambios que actualmente ocurren con mucha mayor rapidez “ahí también es necesario cambiar mentalidades, ver soluciones en donde los demás ven problemas, y que no seamos nosotros también dependientes del gobierno, sino elementos que aporten desarrollo y economía”.
Un aspecto que consideró fundamental para lograr este propósito es ver a Centroamérica, como un potencial socio de mercado, con muchas oportunidades para el crecimiento de los emprendimientos locales.
Esto, a la par de contribuir con empleos, y empleos mejor pagados, en esta búsqueda de justicia social y mejor acceso a las oportunidades, para que el crimen organizado no sea la mejor o la única opción que tengan los jóvenes, destacó.