Chiapas sin reumatólogos

Tania Selvas Ruiz / DIario de Chiapas
Pese al aumento acelerado de enfermedades reumáticas como el lupus, fibromialgia, artritis y otros padecimientos que son incurables y discapacitantes; el número de médicos especialistas en reumatología es mínimo en Chiapas.
Se estima que en el estado hay 16 reumatólogos, sin embargo, sólo siete son los que brindan consulta en las instituciones médicas públicas y la mayoría concentrados en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula; reveló la especialista en medicina interna y reumatología, Liliana Hernández Cruz.
“Somos pocos reumatólogos en el estado y la mayoría de los médicos a los que acuden en primer contacto, son los médicos generales y eso retrasa los diagnósticos oportunos. Es una subespecialidad un poco infravalorada tal vez. Es muy bonita porque ayudamos a los pacientes, hacemos el diagnóstico temprano, pero son pacientes muy difíciles de tratar”.
El número limitado de médicos especializados en estos padecimientos, es un reflejo de la problemática nacional por la ausencia de una estrategia de atención para pacientes que viven con estas enfermedades y enfrentan diagnósticos tardíos, falta de especialistas, desabasto de medicamentos y leyes laborales ineficientes, que les garanticen una calidad de vida.
“Los pacientes requieren de tratamientos costosos, que la mayoría de nuestros sistemas de salud no pueden absorber por lo largo de los tratamientos. Al ser también enfermedades crónicas y de cierta manera degenerativas sino tienen un tratamiento oportuno pueden tener múltiples complicaciones. Entonces, esa es la importancia por la cual tenemos que realizar un tratamiento oportuno”.
Este panorama complejo para los pacientes con enfermedades reumáticas, lo dió a conocer en el marco del desarrollo de la segunda brazada por los derechos de las personas con Lupus, organizado por el Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los derechos de las personas con Lupus (CETLU) y la Asociacion de Pacientes Reumáticos “Esperanza de Vida” en Chiapas.
Una jornada deportiva de natación, que reunió a pacientes, familiares y amigos, con el objetivo de visibilizar y crear conciencia del derecho a la atención médica, a medicamentos eficientes y atención integral para las personas con lupus.
En este año en la Ciudad de México se realizó este ejercicio de concientización por cuarta vez, para otras entidades como Puebla, Querétaro, Mérida, San Luis Potosí, Toluca, Campeche, Morelos Torreón e incluso Tuxtla Gutiérrez; se desarrollaron por primera vez.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *