Marco Alvarado / Diario de Chiapas
Los países de la región latinoamericana cuentan con estudiantes muy brillantes, con ideas innovadoras que, no pocas veces, resultan de interés para las casas de estudio norteamericana, cuya relación no debería verse afectada por las decisiones políticas, opinó el rector de la Universidad del Caribe, de República Dominicana, Emilio Mingues Torres.
En un mundo interconectado, confío en que estos intercambios académicos, beneficiosos para ambas partes, continúen, como sucede con la Unión Europea, porque pese a las discrepancias de los gobiernos, en la academia el objetivo común es construir entendimiento y conocimiento, que sea de beneficio general, destacó.
Si bien para México la cercanía con Estados Unidos conlleva “roces”, también es cierto es que ambas naciones mantienen una relación de larga data en temas académicos, y si bien algunos de los intercambios podrían enfrentar retrasos, consideró que no llegarán a suspenderse.
“Algo parecido a lo que ocurrió cuando sucedió el Brexit, y los alumnos ingresos ya no podían hacer uso de los fondos Erasmus, situación que finalmente se atendió”.
Tampoco es que Estados Unidos quiera cerrarse a los aportes que hacen estudiantes de otros países “saben que en estas regiones hay gente brillante, muy bien informada, con ideas importantes, y de las que pueden beneficiarse”, agregó.