Marco Alvarado / Diario de Chiapas
El binomio sociedad y gobierno para hacer frente a los desafíos del cambio climático aún es endeble, ambas partes deben tener un papel activo en la reducción de vulnerabilidades y de mejora en la calidad de vida, pero se requiere un trabajo conjunto, opinó el presidente de Cecropia -organización no gubernamental especializada en temas ambientales-, Juan Carlos Franco.
“Hay una semilla para lograr la gobernanza, aunque sin duda es necesario articular los esfuerzos y para eso nos falta mucho, debemos fortalecer, por ejemplo, los consejos consultivos, para las decisiones que se están tomando y cuyos efectos son a largo plazo”.
Tampoco, debe ser un tema de modo, sino de acción y resultados, especialmente entornos urbanos como la capital chiapaneca y otros del estado, están sufriendo las consecuencias de no haber planeado su crecimiento, o de construir pese a los riesgos.
De acuerdo con el especialista, los cambios para mitigar los efectos de un aumento en la temperatura del planeta, y cómo lo vivirán los habitantes de todo el mundo, deben tener un enfoque permanente “que la planeación de las calles venga acompañada de una buena recolección de la basura, que nuestra ciudad tenga superficie forestal, o un sistema de transporte público a la altura de lo que necesitamos; hay mucho por hacer, pero como sociedad debemos poner la mira a mediano y largo plazo, y que las políticas públicas no sean de tres años, o la ocurrencia del gobernante en el momento”.
A nivel estado, dio a conocer que, de continuar la tendencia actual, los modelos climáticos, en los escenarios más catastróficos, muestran que dentro de 70 años en Chiapas lloverá hasta un 15 por ciento menos cada año.
Esto podría ocurrir si seguimos tratando al planeta como lo hacemos actualmente, agregó el especialista, quien además señaló el papel que tiene la entidad en cuanto a la emisión de gases que están aumentando la temperatura del planeta.
Explicó que el consumo de combustibles, la demanda energética y la mala o ausente planeación para la sustentabilidad, están haciendo que Chiapas emita cada vez más contaminantes, lo cual preocupa porque “está aumentando nuestra exposición a estos contaminantes y, sobre todo, nuestra vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático, en zonas urbanas y rurales”.