Desertificación del suelo avanza

Tania Selvas Ruiz / Diario de Chiapas
En México, el 56.7 por ciento del territorio ya presenta algún grado de degradación del suelo, de acuerdo con datos de laComisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), reveló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el marco del 17 de junio, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
Debido a que se decretó esta fecha por las Naciones Unidas, con el objetivo de visibilizar los efectos de la degradación de la tierra en la producción de alimentos y la resiliencia de los ecosistemas; la FAO señaló que estas condiciones son producto del cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales, que están comprometiendo la producción agrícola, el acceso al agua y la viabilidad de los medios de vida rurales.
A fin de revertir estos efectos, la FAO está impulsando una agenda integral de restauración de suelos, en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL), el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones académicas, técnicas y comunitarias.
Una de las principales iniciativas en marcha, es el proyecto Suelos para la Nutrición, que promueve el manejo sostenible del suelo como eje fundamental para mejorar la producción agrícola, una nutrición saludable y la sostenibilidad ambiental. El proyecto se basa en el fortalecimiento de capacidades técnicas, mediante la formación de productores y extensionistas rurales; la promoción de buenas prácticas agrícolas basadas en evidencia científica; y la articulación de políticas públicas orientadas a conservar, restaurar y utilizar de forma sostenible los recursos del suelo.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *