Una situación que se reconoce en la capital de Chiapas, que dio origen a una campaña preventiva de la Dirección de Verificaciones y Clausuras, mediante carteles con mensajes de prevención
Marco Alvarado/ Diario de Chiapas
Los datos de alerta de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, respecto al aumento de consumo en edades más tempranas, se reflejan también en la capital de Chiapas.
Como lo señala el gobierno de esta ciudad, con datos de las estadísticas recopiladas por el mismo gobierno, “se sabe que el consumo de alcohol en Tuxtla comienza a la edad de 10 años”.
Una situación que Alcohólicos Anónimos, a nivel general, ha señalado como un fracaso en las políticas públicas que buscan prevenir el consumo de esta sustancia en personas menores a los 18 años de edad.
La organización destaca que hasta 2023 el 20.6 por ciento de adolescentes reconoció haber consumido alcohol en el último año y el 5.2 por ciento dijo que lo hizo de manera excesiva, pese a que, según las leyes vigentes, los menores de edad no deberían tener acceso a esta sustancia.
Una situación que se reconoce en la capital de Chiapas, que dio origen a una campaña preventiva de la Dirección de Verificaciones y Clausuras, mediante carteles con mensajes de prevención en establecimientos en bares, antros y restaurantes, en colaboración con asociaciones y propietarios.
Como lo señaló durante la presentación de esta campaña el Director de Verificaciones y Clausuras, Roberto Mijangos Nucamendi, “decir ‘No quiero’, ‘No, gracias’, ‘No me interesa’, ante una invitación al consumo de alcohol y otras drogas, nos aleja del riesgo de las adicciones”.
Esta dirección señala que algunas de las causas que llevan al uso de sustancias a nivel escolar son el abandono escolar, el bullying entre compañeros y las amistades consumidoras. También la desintegración familiar o un ambiente de violencia, lo que orilla a las juventudes a consumir este tipo de sustancias.
La campaña tiene el objetivo de informar y prevenir a las y los jóvenes sobre el consumo de drogas y alcohol, e invita a la ciudadanía a pensar diferente y poner límites ante situaciones que puedan poner en peligro su integridad o su vida.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el abuso en el consumo de alcohol es un problema de salud, relacionado con 200 enfermedades y lesiones, uno de los problemas más recurrentes son los accidentes automovilísticos.
Organización que también relaciona la bebida con el 30 por ciento de los casos de violencia familiar.