Efectos positivos de la donación de sangre

Marco Alvarado / Diario de Chiapas

La posibilidad de salvar hasta 12 vidas está al alcance de todas aquellas personas que deciden convertirse en donadores voluntarios de sangre.
Si bien actualmente el banco de sangre Domingo Chanona, de esta ciudad, reporta que hasta el 13 por ciento de la sangre que reciben es de donadores voluntarios, hace falta más esta voluntad para mejorar las condiciones de salud de miles de pacientes, destacó Javier Arturo Sánchez Avendaño, coordinador de la Red de Sangre de este banco de sangre.
Ahora bien, muchas personas se preguntan si donar sangre tiene algún efecto en su propio cuerpo y lo cierto es que sí, como lo señala el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donar sangre puede disminuir la viscosidad de la sangre y mejorar el flujo sanguíneo.
Otro beneficio de la donación es la salud de la médula ósea, ya que al donar este vital componente el cuerpo trabaja rápidamente para reponer el volumen de la sangre que se dona y los glóbulos rojos perdidos.
Así que los donantes también se benefician en el proceso, al haber menos riesgo de ataques cardiacos y accidentes cardiovasculares.
Y esto con apenas unos 400 mililitros, de los cuales se obtienen elementos para salvar la vida de nueve menores y tres adultos.
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, este instituto, al igual que la Red de Sangre del banco de sangre Domingo Chanona, aclararon algunos de los mitos que aún obstruyen la donación, como que las personas con tatuajes o perforaciones no pueden donar, o que la donación causa aumento de peso corporal o debilidad.
Al respecto, se señala que las personas con tatuajes o perforaciones pueden donar sangre después de un año de su aplicación, y los pacientes con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión pueden donar sangre si se mantienen medicados todo el tiempo.
Actualmente en los sesenta Bancos de Sangre que tiene el IMSS en todo el país se hacen dos tipos de donación: sangre total, en la que se extraen 450 mililitros, con la opción de poder donar 60 días después, y donación de plaquetas por aféresis, que puede aplicarse nuevamente cada dos semanas.
Para ser donador de sangre, dijo, el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con el sitio https://bancodesangre.imss.gob.mx/apopsbs-publico/login en la que se pueden agendar citas por internet, con la elección de fecha y banco de sangre para la donación.
De las 50 mil donaciones efectivas, el 97 por ciento de la sangre se utiliza en pacientes oncológicos, hematológicos, mujeres embarazadas y algunos con sangrados masivos, ya sea por cirugía o por traumatismo. Y el restante tres por ciento de la sangre se mantiene en procesos de calidad y de investigación.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *