Elección extraordinaria en Pantelhó

Tras hechos de violencia, Congreso de Chiapas aprobó elecciones extraordinarias en el Municipio de Pantelhó para el próximo 31 de agosto


Agencia Reforma/ Diario de Chiapas
El Congreso de Chiapas aprobó que Pantelhó celebre elecciones extraordinarias el próximo 31 de agosto, acatando la orden del Tribunal Electoral tras la suspensión de los comicios del año pasado por violencia.
La decisión, adoptada “por urgente resolución” y que fue avalada en el Pleno por 39 votos, busca dar cumplimiento a la sentencia emitida el 21 de mayo de 2025 por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el pevemista Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, detalló que el proceso electoral local extraordinario para el Municipio de Pantelhó iniciará el 15 de junio de este año.
Tras acudir a las urnas el último día de agosto, se prevé que la toma de protesta de los nuevos integrantes del Ayuntamiento se celebre el próximo 1 de octubre, quienes asumirán el cargo para el período 2025-2027.
El legislador afín a la 4T aseguró que antes de convocar a las elecciones, el Congreso solicitó y recibió documentos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, a cargo de Óscar Aparicio, y de la Secretaría General de Gobierno, a cargo de Patricia del Carmen Conde Ruiz, en los que confirman la existencia de condiciones de seguridad y paz social para llevar a cabo la jornada electoral en este Municipio.
El Congreso instruyó comunicar la decisión de los diputados locales a la Sala Superior del TEPJF, así como al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, para el desarrollo de los comicios.
Por su parte, los habitantes de Pantelhó han manifestado su voluntad de ejercer su derecho ciudadano, pero demandaron a las autoridades que se garanticen la transparencia, seguridad y se evite la corrupción o coacción del voto.
El Municipio de Pantelhó, ubicado en los Altos de Chiapas y con mayoría de origen tzotzil, ha enfrentado una prolongada crisis de seguridad que escaló en 2021 (el último año que se celebraron comicios), desatada por grupos armados que disputaban el territorio.
En 2024, la situación de violencia llevó a que las autoridades electorales declararan dos veces la imposibilidad de instalar casillas, al considerar que no había condiciones mínimas para ello.
Las autoridades electas en Pantelhó en 2021 no pudieron tomar posesión debido a la irrupción del grupo de autodefensas “El Machete”, rivales de “Los Herrera”.
En respuesta a la situación, el Congreso estatal nombró un Concejo Municipal el 30 de septiembre de 2024, con Pedro Cortés López al frente. Sin embargo, fue detenido en junio de 2022 y, para este 2025, fue sentenciado a 110 años de cárcel junto al concejal regidor Diego Mendoza, por la desaparición de 19 pobladores del Municipio en julio de 2021.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *