– Más de 16 mil 700 personas mueren en México cada año en accidentes automovilísticos, y hasta una tercera parte de estos decesos se podrían evitar solo por cumplir con la normativa
Marco Alvarado/ Diario de Chiapas
Más de 16 mil 700 personas mueren en México cada año en accidentes automovilísticos, y hasta una tercera parte de estos decesos se podrían evitar solo por cumplir con la normativa en seguridad vial, comentó en una entrevista para Diario de Chiapas el coordinador de Seguridad Vehicular de la organización El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak.
Organización que actualmente está impulsando una actualización del marco normativo en seguridad vial.
Sin embargo, Brodziak señala que es importante hacer cumplir la ley que ya tenemos desde el año 2022, “texto que ordena diversas disposiciones a nivel federal y estatal; ahora bien, es importante que la legislación se armonice para que nuestro marco regulatorio sea robusto y pueda cumplirse en todo el país”.
De las miles de muertes que se registran cada año, entre automovilistas, motociclistas, ciclistas y peatones, comentó que la mayoría son el resultado de la falta de cumplimiento de las normas viales, la ausencia de seguridad pasiva y activa, y un marco regulatorio que no responde a la realidad de la movilidad en México.
Por ejemplo, el Poder del Consumidor propone que los sistemas de retención infantil sean regulados en cuanto a su calidad y los estándares de seguridad que deben cumplir para ser vendidos en México “ya que hoy dependemos de los importadores, y de si su producto es de buena o mala calidad, tiene nula o poca eficiencia”, y esto debido a que México no exige parámetros para estos equipos, que juegan un papel crucial en la supervivencia de un menor al momento de un accidente.
Otro aspecto que impulsan es la seguridad en vehículos ligeros nuevos, con énfasis en que deben tener elementos de protección a los usuarios vulnerables de la vía, es decir, ciclistas, motociclistas y peatones.
También para los motociclistas, la organización El Poder del Consumidor considera que es necesario que existan parámetros legales que obliguen a vender unidades con frenado antibloqueo, algo que actualmente no está regulado, y que cada fabricante incorpora o no, sin precisar la fabricación o efectividad de su sistema.
En este sentido, también se considera que los cascos para motociclistas deben estar sujetos a una norma nacional, que garantice la venta solo de cascos que sí cumplan su función, y no como sucede actualmente, que hay en el mercado productos que no cumplen con ninguna normativa en seguridad.
“Es todo un ecosistema de seguridad vial el que debemos atender en el país, lo cual incluye normas de seguridad para vehículos de carga y de pasajeros, en donde las unidades tampoco ofrecen condiciones mínimas de seguridad, pese a que en una misma vía circulan camiones, ciclistas y vehículos pequeños”, destacó.
Incluso se analiza la creación de un etiquetado de seguridad, el cual informe a los compradores si la unidad que les interesa tiene la seguridad que puede marcar la diferencia entre morir adentro o sobrevivir a un percance.
De acuerdo con Stephan Brodziak, el comprador de vehículos en México no se ha dado cuenta del enorme poder que tiene: “Lo hemos ignorado por completo, que al exigir mejores vehículos estamos enviando una señal a los fabricantes, para que nos ofrezcan productos de calidad”.
Comentó que es irónico, pero en México se fabrican automóviles que cumplen con todos los requisitos en seguridad que exigen otros mercados, sólo que estos vehículos no son para la venta en el país, ya que aquí se ofrecen unidades que apenas y tienen lo mínimo para proteger a sus ocupantes.