Carlos Rosales / Diario de Chiapas
En esta temporada de lluvias, comienza la venta de hongos y del famoso Moní, el cual es un hongo zoque comestible que año con año, las canasteras se encargan de buscarlos en los bosques y traerlos aquí en los mercados públicos de Tuxtla Gutiérrez.
En una entrevista, la canastera Melesia Gómez, dijo que, este hongo es sustraído de las diversas regiones de la entidad, pero principalmente, de la localidad de Copoya, al ser un buen sitio por las condiciones climatológicas que permite la producción de este fungi.
“Tengo más de 20 años dedicándome a este trabajo y conozco perfectamente qué hongo es apto para la salud y cuál podría ser venenoso. Principalmente, lo diferenciamos por el color y la textura del hongo”, acotó.
Aseguró que, la tradición de consumir hongos en la capital chiapaneca no se ha perdido, ya que es muy buscado por parte de la población en esta temporada de lluvias. Sin embargo, lamentó que, debido a las altas temperaturas, la producción de este hongo se haya retrasado en este año.
“Años anteriores, desde el mes de mayo, comenzábamos a recolectar estos hongos, pero en este 2024, se empezó a observar su producción a mediados del mes de julio y eso nos afecta porque son pocas semanas que lograremos vender este producto”, dijo.
Indicó que, pese a la escasez de este producto en los mercados públicos, la canastita de hongo oscila los 20 pesos y no ha incrementado su valor con la finalidad de que la ciudadanía se anime a consumirlo.
“Invitamos a la ciudadanía a que disfrute del sabor del hongo en esta temporada de lluvias, ya que no habrá otra temporada donde se pueda consumir el famoso Moní y, además, lo pueden preparar en diversos platillos zoques y el precio de la canasta está a un bajo costo”, apuntó.
Asimismo, recalcó que, no hay temor de consumirlos porque no son venenosos; al contrario, tienen muchos nutrientes para el cuerpo.
Cabe destacar que, Chiapas es una de las entidades federativas más diversas de la República Mexicana. Cuenta con al menos 8 mil especies de plantas vasculares y 20 mil especies de hongos, de las cuales solamente se conocen alrededor de 600.
