Ainer González / Diario de Chiapas
En medio del aumento de fraudes digitales vinculados a aplicaciones de préstamos, la preocupación por la seguridad financiera digital cobra mayor fuerza. Para atender esta problemática, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la empresa Tala anunciaron una colaboración que busca mejorar la capacidad de las personas para detectar posibles estafas al momento de solicitar créditos en línea.
Como parte de esta alianza, se presentó el Confianzómetro 2025, una herramienta digital y gratuita que evalúa en diez preguntas el nivel de riesgo que puede representar una oferta de crédito en línea. Su función principal es ayudar a los usuarios a distinguir entre plataformas legítimas y aquellas que podrían ser fraudulentas.
La necesidad de este tipo de herramientas se refleja en el comportamiento de los usuarios: aunque el 76 por ciento de las personas afirma no descargar aplicaciones que no reconoce, solo el 17 por ciento consulta el SIPRES —la plataforma oficial de la Condusef para verificar a proveedores financieros— antes de aceptar una oferta.
Además, persiste una zona gris, el 17 por ciento de los encuestados reconoció que sí abriría un enlace si lo recibe de alguien conocido, y un 7 por ciento lo haría sin importar su procedencia. Estas cifras muestran que, aunque hay mayor conciencia digital, los riesgos siguen latentes.
Las redes sociales también representan un foco de atención. Un cuatro por ciento de quienes ven ofertas de préstamos en Facebook o WhatsApp las contactan directamente, y casi la mitad termina conversando con desconocidos que ofrecen “seguimiento” a sus solicitudes, lo que abre la puerta a fraudes.
Sin embargo, también hay señales de avance. En 2023, apenas el 43 por ciento de los usuarios verificaba si una app tenía sitio web oficial antes de descargarla. Para este 2025, ese porcentaje ha subido al 78 por ciento.
Por su parte, el director de Tala en México, David Lask, señaló que esta herramienta busca ofrecer a las personas un instrumento práctico para evaluar la confiabilidad de las ofertas que reciben. En palabras del presidente de la Condusef, Oscar Rosado, la confianza en los entornos digitales no debe construirse a ciegas, y contar con información clara es esencial para prevenir abusos.
El Confianzómetro 2025, destaca la CONDUSEF ya está disponible en línea para las personas interesadas en conocer los riesgos de una oferta de crédito digital antes de comprometer su información o recursos: https://tala360.outgrow.us/tala360confianzometro
