Ainer González / Diario de Chiapas
Durante abril de 2025, la producción manufacturera en México mostró señales de desaceleración. De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Inegi, el volumen físico de producción disminuyó 0.1 por ciento a tasa mensual y 0.9 por ciento en comparación anual, evidenciando un ligero retroceso en el dinamismo del sector.
En contraste, las remuneraciones medias reales aumentaron 1.5 por ciento mensual, impulsadas por un alza de 3.2 por ciento entre trabajadores no dependientes. Aunque la producción cayó, se trabajaron más horas (+0.5 %) y se pagaron mejores sueldos, particularmente a obreros técnicos (+1.7 %) y administrativos (+1.0 %).
Menos empleo, más horas, más salario
El personal ocupado total bajó 0.4 por ciento respecto a marzo, siendo más fuerte la caída entre quienes laboran por honorarios o sin sueldo fijo, que disminuyeron 1.5 por ciento. El número de obreros técnicos cayó 0.2 por ciento, lo mismo que el personal administrativo, que también descendió 0.1 por ciento.
Sin embargo, la industria compensó con mayor carga laboral. Las horas trabajadas del personal dependiente aumentaron 0.6 por ciento, con un repunte de 0.9 por ciento en las jornadas administrativas.
Las remuneraciones siguen siendo el contrapeso: el personal no dependiente recibió pagos 3.2 por ciento más altos y, en general, se observa un crecimiento anual del 6.3 por ciento en ingresos reales del sector.
Aunque la EMIM no desglosa cifras por estado, datos recientes del Inegi muestran que, en Chiapas, la economía creció 1.7 por ciento anual al cierre de 2024, impulsada por el sector terciario (comercio, turismo y servicios), con un crecimiento de 4.2 por ciento. Las actividades industriales, en cambio, cayeron 5.0 por ciento, lo que refleja que el rezago manufacturero también se ha hecho sentir en la entidad.
En ese contexto, la recuperación salarial observada a nivel nacional contrasta con un sector industrial chiapaneco más debilitado, especialmente en regiones donde la manufactura aún no logra posicionarse como motor económico frente a otras actividades.