Infancia sin cuidados emocionales deja huellas

Edén Gómez Bernal / Diario de Chiapas
La ausencia de atenciones emocionales y afectivas durante la infancia puede generar quiebres mentales y emocionales de largo alcance, advirtió la especialista en psicoterapia Gema Gutiérrez, quien subrayó que estas carencias condicionan la forma en que las personas se relacionan con su entorno y consigo mismas a lo largo de su vida.
Durante una charla enfocada en salud mental y desarrollo emocional, Gutiérrez explicó que cuando las necesidades básicas de afecto, seguridad y validación no son satisfechas en la niñez, el individuo comienza a crear “máscaras” como mecanismos de defensa. Estas máscaras permiten adaptarse al entorno y sobrevivir emocionalmente, pero también alteran la manera en que se construye la personalidad.
“Estas máscaras se van integrando a la estructura de la persona, moldeando su comportamiento y sus rasgos de personalidad. En algunos casos, las personas logran desarrollar una personalidad funcional y saludable, pero en otros, la falta de recursos emocionales genera debilidades internas que afectan la forma en que se integran a la sociedad”, detalló la psicoterapeuta.
Gema Gutiérrez señaló que estas debilidades pueden pasar desapercibidas, ya que muchas personas logran funcionar en lo social y laboral, pero lo hacen desde el desgaste interno, con altos niveles de ansiedad, inseguridad o vacío emocional.
“No todos tenemos la misma fortaleza mental. Hay quienes logran adaptarse, pero otros simplemente sobreviven emocionalmente, lo cual tiene consecuencias en su bienestar y en sus relaciones interpersonales”, añadió.
La especialista hizo un llamado a reflexionar sobre la importancia de brindar atención emocional desde la infancia, así como a normalizar el cuidado de la salud mental como parte del desarrollo integral del ser humano.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *