El senador Luis Armando Melgar ha presentado iniciativas que conducen al acceso equitativo al agua

M de R / Diario de Chiapas
En un paso decisivo hacia la protección del medio ambiente y el acceso equitativo al agua, el senador Luis Armando Melgar, ha presentado una serie de iniciativas que buscan fortalecer el marco jurídico en materia ambiental y de recursos hídricos en México.
Una de las propuestas más destacadas es la reforma que establece que los delitos relacionados con el daño y deterioro ambiental serán imprescriptibles. Esta medida busca eliminar el límite de 12 años para castigar delitos ambientales y asegurar justicia incluso décadas después del daño causado .
“No podemos permitir que los crímenes contra la naturaleza queden impunes por el simple paso del tiempo. La justicia ambiental en México y en Chiapas debe ser humanista, duradera y efectiva”, afirmó el senador Melgar.
Otra iniciativa propone tipificar como delitos las acciones que atenten contra el derecho al agua. Entre las conductas sancionables se encuentran:
•La realización, modificación, manipulación, encubrimiento o autorización ilegal de obras en las líneas de conducción, alimentación y en la red de distribución de agua que causen desvíos y fugas del recurso.
•La comercialización de agua a través de tomas o desviaciones clandestinas.
•La comercialización de agua a través de tomas particulares conectadas a la red pública.
Se destacó que estas medidas buscan proteger el acceso al agua como un derecho humano esencial y garantizar su distribución equitativa .
Asimismo, se presentó una iniciativa para reformar diversos artículos del Código Penal Federal con el objetivo de incrementar las penas asociadas a los delitos ambientales. Se propone aumentar las sanciones por:
•Contaminación por sustancias peligrosas.
•Contaminación por emisiones al ambiente.
•Contaminación del agua.
•Daños a la flora y fauna silvestre.
•Daños a bosques, selvas, humedales y otros ecosistemas.
•Uso indebido de organismos genéticamente modificados.
Melgar señaló que estas reformas buscan visibilizar la magnitud de las consecuencias derivadas de la pérdida de los recursos naturales y la degradación ambiental .
Finalmente, se propuso reformar la Constitución para que, en caso de escasez de agua, el Estado distribuya el recurso a través de vehículos contenedores, priorizando a los hogares en condición de pobreza. Además, se promoverá la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia para evitar afectaciones por escasez de agua .
“El agua es vida, y juntos podemos transformar nuestro entorno para heredar un Chiapas más verde y con abundancia hídrica para las futuras generaciones. En la Nueva ERA de Chiapas, estas acciones significan sembrar futuro”, concluyó Melgar.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *