Marco Alvarado/ Diario de Chiapas
El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Salud estatal, deben mejorar su atención a la población en tránsito migratorio, especialmente en lo médico-hospitalario, según una reciente recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
La recomendación 95/2024 para ambas instituciones, derivó de un incidente que ocurrió en 2023, y que condujo a la muerte de una persona en tránsito migratorio, situación por la que ahora “deben contar con los elementos físicos y materiales mínimos establecidos en la Norma Oficial Mexicana de la atención médica prehospitalaria, o suscriba los convenios necesarios para contar con este servicio de manera óptima; y capacitar al personal de la Secretaría de Salud en derechos humanos y en el conocimiento, manejo y observancia de la Norma Oficial Mexicana de la atención médica prehospitalaria”, establece esta recomendación.
De acuerdo con la CNDH, en 2023 las omisiones y dilaciones en el cuidado de una persona que viajaba con la caravana migrante, que en abril de ese año se trasladó de Tapachula a la Ciudad de México, constituyó un factor para su posterior fallecimiento.
Y señalan que “en el contexto del acompañamiento de esta CNDH a la caravana migrante, los visitadores tuvieron conocimiento de que personal de la SSA de Chiapas omitió realizar acciones de urgencia para estabilizaran la salud de la víctima, quien perdió el conocimiento en Huixtla, y se negaron a trasladarla hacia el nosocomio más cercano, faltando a su deber de debida diligencia”.
Si bien fue trasladada a un hospital en una ambulancia del grupo Beta-Tapachula, agrupación adscrita al Instituto Nacional de Migración, la ambulancia no contaba con lo mínimo necesario para atender a la víctima, lo que finalmente condujo al fatal desenlace
