Francisco Mendoza / Diario de Chiapas
Desde la semana pasada se reportó la presencia de un lobo marino en las costas chiapanecas, específicamente en las playas de Puerto Arista, el espécimen causó revuelo, ya que esta especie no es endémica de Chiapas.
Este bello animal, señalaron los expertos, pudo ser arrastrado por las corrientes del Pacífico desde Los Cabos en Baja California Sur hasta ser arrastrado a la entidad chiapaneca.
Autoridades de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), se han encargado de monitorear este animal que se ha echado al mar, pero ha vuelto a regresar a las playas chiapanecas.
“Hubo un registro a las siete de la mañana en el internet, una hora después el recorrido que realizamos y ahorita volvió a regresar la gente a la playa y pues está confirmado o más bien estuvo dentro del mar y volvió a salir”, señaló Luis Arturo Álvarez Márquez, coordinador del Santuario Playa de Puerto Arista.
Las autoridades medioambientales no pueden intervenir en este proceso natural por lo que solo se han dedicado a monitorear al animal marino para verificar que se encuentre bien de salud.
“Este ha sido el mayor periodo de actividad que ha tenido dentro del agua, ojalá se haya podido alimentar, no queda de otra más que seguirlo vigilando”.
La presencia de los lobos marinos cada vez se da más al sur del país; las teorías para explicar su presencia han girado en torno al cambio de temperatura del océano y la escasez de alimento en sus zonas habituales de distribución.
Los lobos marinos tienen la ventaja de que pueden adaptarse a diferentes tipos de hábitats, por lo general viven en aguas subárticas o tropicales, fundada en los hemisferios norte y sur.
