• Spotify
  • Mapa Covid19

Otorgan 56 actas de nacimiento

Jeny Pascacio / Diario de Chiapas
Ochenta y nueve madres y padres extranjeros con hijas e hijos nacidos en México obtuvieron 56 actas de nacimiento durante la “Jornada de registro para niñas y niños mexicanos” apoyada por la Organización Internacional para las Migraciones en México (OIM) en Tapachula.
La organización dijo que promovió el evento, aunque resulta incalculable el número de niñez que ha nacido en territorio mexicana y que no cuentan con acceso a sus derechos de identidad, como son las actas de nacimientos.
Sin el derecho a la identidad, no hay otros derechos”, aseguró Yolice Quero, Oficinal Nacional de Protección de la OIM. Puso en contexto que México es un país ubicado en uno de los corredores migratorios más importantes del mundo.
Y como lo ha reiterado la sociedad civil, la suma de los esfuerzos pueden hacer que estas actividades rindan frutos, esta vez, como en pocas, se coordinaron la Secretaría General de Gobierno de Chiapas, a través del Registro Civil, el Ayuntamiento de Tapachula, mediante la Dirección de Atención a Migrantes, así como los consulados de El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras.
La OIM presentará públicamente a comienzos de mayo una estrategia global de identidad legal abocada a ayudar a los Estados al cumplimiento del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, así como de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Aunque en el comunicado oficial de la OIM mencionan la historia de Claudio Cabral y su esposa, originarios de Angola, quienes lograron realiza el registro, la organización no detalla cuánto tuvieron que esperar ni cuántos extranjeros pueden encontrarse sin acceso a este derecho.
En diferentes momentos, las personas en contexto de movilidad han señalado que se anulan sus derechos, incluso a la salud cuando llegan a México, en específico a las ciudades chiapanecas donde además se enfrentan a la discriminación, aún de las propias autoridades, funcionarios y personal médico.
La OIM destacó en este tenor que la condición migratoria de los progenitores no es un impedimento para que puedan tramitar el acta de nacimiento de sus hijas e hijos. Asimismo, el registro de nacimiento es un trámite gratuito y las instituciones deben facilitarlo, por lo que ahora queda de las autoridades chiapanecas tomarse enserio el compromiso y trabajar para ello; y no solo cuando las organizaciones internacionales lo convoquen.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.