El nivel de escolaridad que alcanzan los padres no solo puede mejorar el nivel socioeconómico familiar
Francisco Mendoza / Diario de Chiapas
Actualmente, el ser padre de familia no solo implica el poder ser responsable de los menores a cargo, sino darles un modo de vida digno para que los hijos puedan desarrollarse de la mejor manera posible, ayudando al desarrollo comunitario y por ende, de la entidad.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México, el 56 % de los padres de familia, contaba solo con estudios de educación básica, el 21 % con nivel medio superior, 19 % con estudios de nivel superior y 4 % de este sector indicó no tener escolaridad alguna.
Es preciso señalar que el nivel de escolaridad que alcanzan los padres no solo puede mejorar el nivel socioeconómico familiar; también sirve de influencia de manera positiva el rendimiento escolar de los hijos.
Ser modelo de familia e influir en los infantes, tiene que ver con la experiencia que se vaya teniendo.
En el caso de la edad, la encuesta reportó que el 35 % de los padres cuentan con más de 50 años, 26 % de esta población tiene entre 40 a 49 años, mientras que el 25 % tiene entre 30 y 39 años, 13 % está en el grupo de 20 a 29 años y 1 % de los padres identificados tiene entre 15 y 19 años.
De estos papás que se desempeñan en distintos trabajos para mantener a su familia, el 97 % se ocupaba en alguna actividad económica; el resto (3 %) se reportó como desocupado.
En cuanto a la posición en el trabajo de quienes estaban ocupados, 71 de cada 100 eran trabajadores asalariados, 22 % dijo ser trabajador por cuenta propia, 4 % desempeñaba alguna actividad económica como patrón o empleador y 3 % reportó trabajar sin recibir un sueldo.
Respecto a los 2.7 millones de personas que se consideran como Población No Económicamente Activa (PNEA) y que se identificaron como padres el 42 % era jubilado o pensionado, 37 % no trabajaba, 12 % estaba incapacitado permanentemente para trabajar, 7 % se dedicaba a los quehaceres del hogar y 1 % era estudiante.
El mayor nivel de ingreso promedio trimestral monetario de los hombres de 15 a 49 años, con hijos dependientes de 0 a 17 años que residían en la misma vivienda, se presentó en quienes dijeron tener dos hijos, con 30 692 pesos. Después se encuentran aquellos con tres hijos, con 28 797 pesos, y con un hijo, con 26 727 pesos.
Los menores niveles de ingreso se observaron en quienes reportaron cuatro o más hijos, con 25 864 pesos.
El aportar económicamente y brindar seguridad a la familia es parte fundamental del ser un buen padre de familia.