Poco, pero productividad laboral avanzó

Ainer González / Diario de Chiapas
Durante el primer trimestre de 2025, la productividad del trabajo en México mostró un comportamiento positivo, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) del Inegi, señala que las horas trabajadas, se ubicó en 96.8 puntos, lo que representó un incremento de 0.7 por ciento a tasa trimestral y de 1.6 por ciento en comparación anual.
Este indicador, indica el Instituto que mide la eficiencia con la que el factor trabajo contribuye al proceso productivo nacional.
De acuerdo con el Inegi, las actividades primarias —como la agricultura, ganadería y pesca— fueron las que más impulsaron este crecimiento, al registrar un aumento del 11.3 por ciento trimestral. Por su parte, las actividades secundarias, relacionadas con la industria, crecieron 0.8 por ciento, mientras que las terciarias, que abarcan los servicios, tuvieron un alza más moderada de 0.3 por ciento.
Aunque precisa que, el comportamiento de la productividad varió considerablemente entre sectores. En el caso de las industrias manufactureras, el Índice de Productividad Laboral (IPL) —con base en horas trabajadas— incrementó 0.4 por ciento respecto al trimestre anterior. En contraste, en las empresas constructoras, añade que se registró una caída de 4.6 por ciento, y en el comercio al por mayor, de 4.7 por ciento.
Por otro lado, expone que los servicios privados no financieros mostraron un avance de 1.4 por ciento, y el comercio al por menor, de 0.5 por ciento, lo que refleja un mayor dinamismo en estos rubros.
Por otra parte, apunta que el Índice del Costo Unitario de la Mano de Obra (ICUMO), que relaciona el costo laboral con la productividad, también presentó variaciones significativas entre sectores. En las empresas constructoras, el costo aumentó 8.7 por ciento respecto al trimestre anterior. El comercio al por mayor registró un alza de 5.3 por ciento, mientras que en las industrias manufactureras fue de 1.5 por ciento.
En contraste, destaca que el sector de servicios privados no financieros reportó una disminución de 1.2 por ciento.
Esto datos refieren que, a pesar del crecimiento en productividad en las actividades primarias, estas también registraron una disminución en horas trabajadas del 4.5 por ciento en comparación con el mismo trimestre de 2024. Mientras que, en sectores como la construcción, aunque se incrementaron las remuneraciones reales, presentó una fuerte caída en la productividad implica un aumento en el costo por unidad de trabajo.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *