Prevenir la discapacidad auditiva

Para saber si un menor tiene problemas auditivos, el tamiz auditivo permite una detección oportuna de la sordera o disminución de la audición en los recién nacidos.

Marco Alvarado / Diario de Chiapas
De los 2.3 millones de habitantes en el país que viven con discapacidad auditiva, se estima que al menos dos por ciento son niños y niñas, muchos de los cuales requieren auxiliares auditivos o un implante coclear.
Condición por la que, en 2023, en Chiapas se atendieron más de 500 consultas en pacientes menores de cuatro años, de los cuales 58 casos fueron tratados con auxiliares de audición, y tres con implante coclear para solucionar esta discapacidad, casos a los que se les hizo un seguimiento de adaptación en 2024, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
En cuanto a la colocación del implante, se trata de un pequeño dispositivo electrónico que se coloca vía cirugía debajo de la piel junto a la oreja, para sustituir la función del oído interno dañado.
Como cada 25 de febrero, que se conmemora el Día Internacional del Implante Coclear, se destaca la importancia de atender a tiempo esta discapacidad.
De hecho, es la única prueba para la identificación temprana de problemas en esta área de la salud, la cual permite diagnosticar enfermedades frecuentes en los recién nacidos como hipoacusia o disminución de audición en grados variables.
Aunque la mayoría de la población da por hecho que escucha bien, lo cierto es que una parte de las y los habitantes viven con sordera, condición que puede ser congénita, o bien desarrollarse por la exposición a sonidos intensos o a música con alto volumen.
Otros factores de riesgo, principalmente en adultos, son la hipertensión arterial sistémica, diabetes, enfermedades infecciosas virales como sarampión, varicela, rubéola, infecciones del oído medio, uso de algunos medicamentos y traumatismos.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *