M de R / Diario de Chiapas
Se llevó a cabo el Foro Educativo “Chiapas Puede: “Alfabetización para el Desarrollo Humanista”, un espacio de diálogo y reflexión en torno a los avances, desafíos y principios de una política pública transformadora desde lo comunitario.
En este marco, el Mtro. Eduardo Grajales González, subsecretario de Planeación Educativa, participó activamente tanto en la ceremonia de inauguración como en las mesas de trabajo, donde compartió una ponencia sobre la dimensión humanista e intercultural del programa Chiapas Puede, una política pública educativa que dignifica a las personas históricamente excluidas del derecho a la palabra escrita.
Durante su intervención, el Mtro. Grajales destacó que Chiapas Puede rompe con el asistencialismo y la burocracia pasiva, al plantearse como una acción estatal que surge desde los territorios y no desde el escritorio, construida en diálogo con las comunidades y liderazgos locales. Subrayó que esta política pública es ejemplo de cómo la educación puede ser una herramienta de justicia social, participación comunitaria y transformación institucional.
El foro permitió reconocer los aprendizajes generados en el proceso de implementación del programa, como la necesidad de fortalecer las capacidades tecnológicas y de gestión, pero también la potencia de la vocación social, la corresponsabilidad y el trabajo en equipo para reconstruir el vínculo entre el Estado y las comunidades.
Chiapas Puede se consolida como una política viva, que demuestra que otra forma de hacer política pública es posible: una que sea humana, efectiva y afectiva.
