Edén Gómez Bernal / Diario de Chiapas
El docente e investigador, Federico Antonio Gutiérrez Miceli del Tecnológico Nacional de México Campus Tuxtla Gutiérrez, fue nombrado como Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnologías (CONAHCYT), es importante destacar que este reconocimiento se da por primera vez en este Instituto, asimismo se posiciona como el primer investigador chiapaneco perteneciente al TecNM en recibir dicha distinción.
El CONAHCYT otorga el nombramiento de Investigador Nacional Emérito a quienes han demostrado contar con una trayectoria sobresaliente en el área de su especialidad, realizando contribuciones fundamentales a la generación de nuevo conocimiento, humanístico o tecnológico, y que les ha permitido alcanzar reconocimiento y prestigio nacional e internacional.
El Dr. Federico Antonio Gutiérrez Miceli, recibió su nombramiento como investigador SNI nivel 1 en 2003 y continuo su trayectoria como investigador sobresaliente, actualmente en el Doctorado en Ciencias en Biotecnología Vegetal, el cual se encarga de estudiar el metabolismo y comportamiento de las plantas y vegetales, recientemente a las respuestas al estrés.
“Lo que hacemos es tratar de entender cómo responde las plantas y posteriormente proponer alternativas para mejorar las respuestas, esos tipos de estrés que por ciento se han agudizado paulatinamente, las plantas tienen que afinar esas respuestas y nosotros le ayudamos a responder adecuadamente”.
Respecto a su nombramiento como investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores, dijo sentirse orgulloso ya que esto es el resultado de un trabajo de más de 20 años, además es un logro institucional, y es que en el Tecnológico Nacional de México cada vez más los investigadores forman parte del SNII, “es un reconocimiento para el TecNM y sobre todo para el Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, eso me motiva mucho y deseos que este reconocimiento pueda servir como aliciente para que más personas se dediquen a la investigación”.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *