Janet Hernández / Diario de Chiapas
Con la llegada de la temporada de lluvias y en respuesta al impacto del cambio climático en la región Altos de Chiapas, este domingo se llevó a cabo una jornada más de la XVIII Campaña de Reforestación en el municipio de San Juan Chamula, iniciativa impulsada por el Comité de Cuenca del Valle de Jovel en coordinación con organizaciones ambientalistas.
La campaña busca hacer frente a los efectos provocados por la tala de árboles, la extracción de material pétreo, el relleno de humedales y la contaminación de ríos y arroyos, actividades que muchas veces ocurren sin control ni sanción por parte de las autoridades.
Alejandro Ruiz Guzmán, coordinador del proyecto, informó que las acciones iniciaron en el Cerro Huitepec, en San Cristóbal de Las Casas, un espacio simbólico y vital para la captación de agua. Las actividades abarcan zonas de la parte alta y media de la Cuenca Hidrográfica de San Cristóbal, desde donde desciende el agua que abastece a la ciudad.
La campaña dio inicio el 1 de junio y concluirá el 20 de septiembre de 2025, bajo el lema “Lo que sembramos ayer cumple 18 años”. En esta edición, se contempla la reforestación de más de 20 hectáreas con especies como pino y encino, se estima plantar alrededor de mil 100 árboles por hectárea.
Este domingo 22 de junio se reforestaron más de 500 árboles en la comunidad de Chilmjoveltic, San Juan Chamula, con la participación de voluntarios que se dieron cita en la plazuela del Barrio de Guadalupe, punto de partida hacia las zonas a intervenir.
Ruiz Guzmán, invitó a la ciudadanía a sumarse a esta causa, destacando que el único requisito es el deseo de participar. “Es importante acudir con ropa adecuada para el campo y alimentos para compartir”, añadió. También lamentó que aunque muchas personas dañan el entorno, pocas se involucran en su restauración.
