Tania Selvas Ruiz/ Diario de Chiapas
Por las variaciones climáticas, la presencia de plagas, la falta de inversión en infraestructura de riego y la inestabilidad de los precios a nivel internacional; los productores de cacao chiapaneco enfrentan una crisis en los volúmenes de producción de la mazorca que se está reflejando en el aumento del precio por kilo de este grano mexicano, explicó Jorge Luis Trujillo, director y fundador del Festival Chiapaneco del Cacao y el Chocolate.
“En el último año se ha triplicado prácticamente el precio del cacao, se lograba conseguir normalmente entre 80 y 100 pesos, ahorita en el mercado han llegando oscilarse el precio hasta en 400 por kilo. Entonces es bastante complicado para los procesadores de esta semilla para poder comprar este producto, y también los productores se ven afectados porque hay una menor cantidad de producción en la semilla y debido a los costos, no existe venta”.
Este panorama, indicó Jorge que está poniendo en jaque a los productores porque con las bajas ventas se les limita la capacidad de invertir para reducir el impacto del cambio climático y poder combatir las plagas que han invadido muchas zonas de producción.
“Chiapas es el segundo productor de cacao a nivel nacional después de Tabasco, y en las regiones del Soconusco y de Pichucalco también se han afectado en la producción de esta semilla por el cambio climático, hemos notado un exceso de calor en las plantaciones y eso afecta las producciones de la semilla y en la falta de lluvias, y eso ha afectado. También, algunas plagas y enfermedades que desafortunadamente han llegado a esta región y que afectan directamente a la producción”.
Estas condiciones, indicó que no solo impactan en el rubro económico sino en el ámbito cultural considerando que es un grano que forma parte de la alimentación básica de muchas comunidades, que lo consumen principalmente a través de bebidas tradicionales, como el pozol.
Pero en la cultura del emprendimiento también está teniendo un fuerte golpe. “Para conseguir cacao de buena calidad para realizar un buen chocolate, está siendo muy costoso. Entonces hemos notado que muchos emprendedores han tenido que cerrar sus negocios porque no es costeable. Al momento de conseguir el cacao se ven obligados a elevar sus costos y la verdad, la situación como está no permite poder comprar un buen chocolate, un buen producto de calidad”.
En un contexto complejo, el representante de los productores y transformadores de este grano, indicó que es necesario que los gobiernos respalden a este sector productivo debido a que más del 90 por ciento de los que cultivan cacao son pequeños y medianos productores que desafortunadamente no cuentan con la solvencia económica para contar con infraestructura de riego, sombras, manejo más eficiente e inclusive infraestructura carretera; temas que les permitan
incrementar su producción y tener mayor oportunidad de venta.
En Chiapas se producen aproximadamente el 36 por ciento del cacao que se cosecha a nivel nacional, Tabasco produce del 60 y el resto se divide entre Veracruz, Oaxaca y Guerrero. Un 36 que representa más de 200 mil toneladas de cacao al año según registros del año 2023 y 24; proyectando que este año se cerrará con una caída de la producción.
