Marco Alvarado / Diario de Chiapas
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) es sede de la primera reunión de la Red Internacional de Universidades para el Desarrollo Inclusivo y el Intercambio Científico y Cultural.
Una alianza que propicia el intercambio de conocimientos y recursos con la Unión Económica Europea hacia universidades de América, informó el rector de la Unicach, Juan José Solórzano Marcial.
Especialmente en aquellas investigaciones cuyo perfil es de interés mundial “agua, energías limpias, cultura, cambio climático, migración, desarrollo democrático”, explicó durante una entrevista.
La autoridad universitaria resaltó que esta colaboración también abre oportunidades a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y la Politécnica de Chiapas (UPCh); de igual manera a casas de estudio en Guatemala, República Dominicana y Ecuador, que podrán establecer estos mismos lazos con centros de estudio en Italia y España, como es el caso de la Universidad Complutense, de Madrid.
“Es un proyecto que inició hace dos años y al que fuimos considerados por la Universidad Complutense de Madrid; que universidades no europeas tengan acceso a estas posibilidades es muy importante, para ello debemos cumplir requisitos y asumir compromisos para poder participar en estos programas de apoyo, que son similares al Erasmus, por ejemplo”, comentó el rector.
Esta reunión comenzó este 9 de enero y habrá de concluir el próximo sábado 11 de enero, abriendo la posibilidad a las y los estudiantes universitarios de estas casas de estudio en Chiapas al mundo entero.