ALIMENTOS QUE NO CUMPLEN CON LA NORMA ALIMENTICIA

LIC. JULIO CESAR ZAMUDIO — DIRECTOR CORPORATIVO MERCADOTECNIA DE MEXICO –

México es un país que le abre las oportunidades a todas las marcas que se venden en el mercado mexicano, inclusive, las marcas procedentes de otros países, ¿a qué se debe esto?, a que confiamos en los controles sanitarios y de calidad que hay en México, inclusive, confiamos en PROFECO, una dependencia compuesta por ignorantes, ya que PROFECO no realiza visitas a comercios y empresas para supervisar servicios y productos, ¿a qué se debe?, de inicio, son unos ignorantes que desconocen las leyes, no realizan actividades de campo, porque de ser así, ya hubieran revisado en sus laboratorios de que está elaborada la Coca Cola el cual, es un producto altamente dañino para la salud de quienes la consumen, es demasiado azucares lo que dicho producto contiene, las personas podrían padecer aumento de peso y obesidad si la consumen, es resistencia a la insulina, ocasiona diabetes tipo 2, y de hecho, podría aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, las personas tienen que pensar dos veces el consumir dicho producto, y no solo eso, curiosamente quien la toma por primera vez se convierte en un adicto, PROFECO y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), y es que todo lo que son refrescos, jugos y bebidas con azucares, comida chatarra como las botanas, y todo lo enlatado se debe tener una supervisión estricta, México es un país donde la gente padece de obesidad, diabetes y problemas cardiacos debido a la mala alimentación que tienen diariamente, lo peor, a sus hijos desde temprana edad le dan a consumir las chatarras y bebidas con azucares que más bien son veneno para el ser humano, hace 7 años Julio Cesar Zamudio propuso que no se siguieran vendiendo chatarras y bebidas endulzantes en las escuelas de todos los niveles académicos, no porque haya una legislación en materia de alimentos que incluye la Ley General de Salud y las Normas Oficiales Mexicanas se fabrican chatarras y bebidas endulzantes que el ser humano puede consumir con seguridad, falso, se deben revisar los requisitos para la elaboración, etiquetado y comercialización de productos alimenticios, consumir chatarra, refrescos y jugos con exceso de azucares puede tener efectos negativos en la salud a largo plazo, diabetes tipo 2, obesidad, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, lo mejor es, no consumir nada de refrescos y jugos con azucares, chicles, botana chatarra, dulces y demás, todo eso hace daño a la persona, quien lo fabrica se podría hacer la víctima de una mala campaña o desprestigio, pero, en realidad, daña la salud de quien lo consume, de igual manera, consumir aceites de baja calidad ocasiona enfermedades cardiovasculares, daño al sistema inmunológico, aumento de la inflamación y posible desarrollo de cáncer, más del 80 % de los mexicanos consumen aceite del más barato creyendo que ahorran, pero en realidad se están matando ellos mismos comprando productos de marca propia que muy probablemente no están correctamente regulados y es con lo que cocinan los restaurantes, taquerías lugares de comida chatarra, arriesgando en todo momento su salud por consumir comida casera con exceso de grasa, ya que la mayoría de las personas que preparan alimentos no son higiénicos, las tortas que se comen y los tacos son inclusive con carne de dudosa calidad o de la más barata donde inclusive hay carne, salchichas, jamón y demás que están caducados y así los venden en la calle, sin embargo, PROFECO, su actividad principal es la de proteger y defender los derechos de los consumidores, esto implica asesorar a los consumidores, recibir y gestionar quejas, sin embargo, su actividad es todo lo contrario, los consumidores están solo todo porque la PROFECO esta compuesta por una bola de holgazanes e ignorantes que no hacen absolutamente nada, me da la impresión que su trabajo está medido por los mismos fabricantes y vendedores de servicios porque incluso cuando han habido quejas en las oficinas de PROFECO no te atienden rápido sino que dejan pasar meses y tu queja no procede, en esas oficinas hay momias de trabajadores, o sea, gente vieja que recibe quejas, las procesan y a los dos o tres meses dan el veredicto de que la queja no es procedente, simplemente PROFECO debe desaparecer porque no hay soluciones justas y equitativas, no exponen al público en general los estudios de calidad que supuestamente hacen a los productos, no evalúan tampoco los servicios que se ofrecen en todo país, de igual manera, hay alimentos que no cumplen con la norma alimentaria esto se debe a factores donde hay presencia de contaminantes, falta de higiene en la manipulación, violación a las normas sobre etiquetado o composición, de la misma manera se deben revisar los productos denominados artesanales que solo cuentan con el nombre de la empresa o producto pero no de lo que está fabricado, la información del etiquetado no es clara y completa como ingredientes, fecha de caducidad, instrucciones de uso, todo ello puede ser un incumplimiento de la normativa, de hecho, en tiendas de autoservicio los mismos empleados se molestan o te prohíben tomarle fotos a la fecha de caducidad, no puedes arriesgar siquiera a tomar incluso lácteos con fecha de caducidad a unos días de expirar, no arriesgues la salud de tu familia ni la tuya, las tiendas de autoservicio ni ninguna tienda de abarrotes te puede prohibir tomarle fotos a la fecha de caducidad porque tu salud

y la de tu familia está en riesgo, es un derecho que debes exigir cuando alguien te prohíba tomar fotos, es por ello que, hay “alimentos” que pueden no cumplir con la normativa, por ejemplo, alimentos con alto contenido de grasas o azúcares, alimentos contaminados con bacterias, virus o micotoxinas, alimentos manipulados de forma antihigiénica, por ejemplo, nunca compren jamón y salchichas en autoservicio porque quien manipula dichos productos podría estar cubriendo la fecha de caducidad y pone en riesgo la salud de quienes compran, y si pides la fecha de caducidad las empleadas se molestan, preferiblemente no comprar embutidos sueltos, cuiden su salud y la de la familia.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *