¿Incremento a la tarifa de transporte público? / Taxis

Asesoría Legal

Lic. Julio Cesar Zamudio — Director Corporativo Mercadotecnia De México  

En el Estado de Michoacán se ha llevado a cabo ciertos incrementos a la tarifa de transporte urbano por parte de prestadores del servicio de transporte público en la modalidad mencionada, el presidente municipal se muestra según él “preocupado” porque a quien va a afectar el incremento será a los estudiantes, esto lo dice una primera autoridad de la capital Michoacana quien con toda honestidad tiene la facultad si él decide que no se incremente la tarifa ya que cada presidente municipal del país tiene también facultades en el transporte público de su municipio, ahora bien, el coordinador de la ruta de las combis grises 1, 2, 3 y 4 Fernando Orozco Miranda dice que lo decretado en el Diario Oficial del Estado lo tomó por “sorpresa”, ni él se la cree, en realidad es un payaso que no sabe lo que dice, ha de pensar que con sus declaraciones va a dar a entender a quienes no saben del transporte que supuestamente él no sabia nada, es falso lo que dice este sujeto de que el incremento lo haya tomado por sorpresa, el Gobernador del Estado a través de quien regula el transporte público en Michoacán es quien decide si se incrementa la tarifa o no siempre y cuando ante los medios de comunicación y el Congreso Local del Estado de Michoacán se presente por parte de Gobierno del Estado un estudio técnico realizado de campo en donde se haya evaluado las rutas ya mencionadas que trabajan y explotan las camionetas Urvan denominadas grises, una vez que se haya realizado el estudio técnico se tiene que emitir un dictamen si es viable o no el incremento y de cuanto podría incrementar la tarifa, e inclusive, antes de pronunciarse en el Diario Oficial del Estado de Michoacán se debió haber dado el visto a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para que también se pronuncien, ya que el Titular que regula el Transporte Público en Michoacán no es único para tomar decisiones en incrementos a la tarifa, aparte que esas decisiones tienen que ser sustentadas, respaldadas y fundamentadas por un estudio técnico realizado, sin ello, no puede ni se debe incrementar ninguna tarifa a transporte público modalidad urbano y suburbano, no se debe autorizar ningún incremento al transporte urbano ya que hay unidades con cristales polarizados y chatarras circulando ¿ se realizó el estudio técnico o la decisión fue tomada bajo actos de corrupción?.

Para el resto del país es la misma metodología, simplemente que a los titulares de transporte público de todos los Estados y de la CDMX no los supervisa la primera autoridad de su Estado y de la CDMX, hacen lo que quieren con los usuarios, venden rutas, concesiones de una forma ilegal a transportistas y personas desconocidas que nada tienen que ver con el transporte público y tampoco saben la materia mencionada es por ello muchas fallas en esta situación, por ejemplo, en el Estado de Jalisco hay bases de taxis como las de Zapotlán el Grande (antes Ciudad Guzmán) donde los taxistas no prestan un servicio de calidad, las bases de taxistas tienen lìderes corruptos que manipulan a quienes les toca concesión y a quien no, son unos manipuladores, ignorantes que no saben absolutamente nada del transporte público modalidad taxis, hay inclusive delincuentes manejando taxis y circulan como si nada y todo porque en Transporte Público de Jalisco no se lleva un control adecuado de los taxistas que podrían abusar de las mujeres y de los derechos de los usuarios, se debe hacer una revisión a los taxis de Zapotlán el Grande y saber con exactitud los nombres de los concesionarios y si viven o ya no para dar de baja dichas concesiones y no venderlas a otros que no tienen nada que ver en el transporte público, estas acciones deben ser investigadas, es por ello que se debe crear con urgencia la Nueva Secretaría de Movilidad en todo el Estado del país con personas que no hayan ejercido cargos como titulares de Movilidad en algún Estado porque entonces la corrupción se incrementaría de una forma descomunal, lo mejor que podría pasar para el país y por el bien de la movilidad es regular las plataformas, el Estado de Nuevo León, Chiapas, Colima, Veracruz, Michoacán, Jalisco y Campeche atraviesan severos problemas de transporte público y movilidad, sus titulares no saben absolutamente nada de la materia, y eso, daña seriamente la movilidad por tener personas nefastas al frente de una materia que no es fácil, es compleja pero se tienen que trabajar mucho para poder avanzar, de lo contrario, el transporte público siempre va a estar sometidos por empresarios del transporte que practican el monopolio.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *