• Spotify
  • Mapa Covid19

28 de marzo de 1982, erupción del volcán Chichonal

Dr. Gilberto de los Santos Cruz

En la noche del 28 de marzo de 1982, un suceso extraordinario alteró la vida de los zoques: la erupción del volcán Chichón, guardián de las Montañas del Norte.

A 40 años de la erupción del Volcán Chichón, es un día importante en particular para la vida de los chiapanecos, pero en específico en la zona norte del Estado donde habita la región zoque, una población que sufrió de manera directa de la erupción considerada la más importante del siglo pasado en el país y en Chiapas.

La Dra. Silvia Ramos Hernández, creadora del Centro de Monitoreo Volcanológico-Sismológico, el Laboratorio en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente, de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra, del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, así como la Maestría en Gestión de Riesgos y Cambio Climático. dijo que, la erupción catastrófica dejó un saldo de víctimas señalada en unas dos mil personas que quedaron sepultadas en los flujos piroclásticos, el Volcán Chichón no solo provocó esos efectos en la región, sino que transformó la vida de la población.

En la parte ambiental, quedó inerme en un radio de alrededor de 9 kilómetros, donde no quedó nada en pie, iglesias colapsadas, viviendas sepultadas por el volumen de la ceniza, y por más de 15 años no hubo nada de vegetación, también se sumó los efectos de la economía de la región. A distancia de los 40 años que tiene la erupción el Volcán, esta zona se ha transformado, evidentemente el arraigo que todas las poblaciones originarias tienen de sus tierras hace que, a pesar del riesgo y el peligro, un día no muy lejano la gente tienda nuevamente a volver a las zonas donde nacieron y están todas sus raíces.

Por ese motivo, el Instituto ha dedicado más de 25 años de esfuerzos para atender diferentes objetivos, uno de ellos es la vigilancia, pues el Volcán Chichón sigue siendo considerado activo, dentro de los 14 que tiene el país y dos en Chiapas.

Aunado a lo anterior, se hizo el Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), quienes instalaron una red de estaciones en el Volcán Chichón, así como en el Volcán Tacaná, como parte de un trabajo permanente que tiene con el Instituto de monitorear la actividad sísmica. Ramos Hernández explicó que, de manera presencial hacen muestreos geoquímicos, estos son realizados dos o tres veces al año para dar seguimiento de la condición del Volcán.

A 40 años de distancia se ha hecho un trabajo muy importante social en la comunidad, esto ha ido creciendo con la participación de estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la tierra, dispersando esfuerzos para trabajar en Escuelas y cabeceras municipales, en este sentido dando información sobre lo que es y representa la vulcanología, el volcán activo, lo que significa el Volcán Chichón. Cuál es su estado de actividad, mencionó la Científica de la Unicach.

Además, dijo que es una manera de no perder el registro histórico que debe tener la población, sobre todo aquella cercana al Volcán, ya que el riesgo que presenta es obvio y permanente, por ello, es importante que la gente esté informada y preparada.

Agregó que, aunque el Volcán continúa siendo un riesgo, la diferencia es que en aquel entonces no se tenía el recurso humano para dar un alertamiento a tiempo, ahora tienen preparación, información sobre la actividad del Volcán de manera que cualquier circunstancia que pueda cambiar, tienen la capacidad de poder informar a las autoridades y población para hacer mecanismos de preparación, hasta posibles evacuaciones. Por hoy el Volcán Chichonal se encuentra en un estado de normalidad, se ha estado monitoreando al cráter del volcán haciendo muestreos geoquímicos de las aguas añadió la experta en volcanes Dra. Silvia Ramos Hernández.

Con relación a la sismicidad que ha estado ocurriendo en la zona norte de Chiapas desde finales del 2020, dijo que, aunque el lugar es considerado de bajo riesgo sísmico, ha habido una cantidad inusual de estos, la población al no estar acostumbrada lo relaciona con el Volcán.

La mayor devastación ocurrió en las inmediaciones del volcán, siendo los municipios más afectados Francisco León y Chapultenango (que desaparecieron por completo), Nicapa, Esquipula Guayabal, El Naranjo. El ejército evacuó a mucha gente, pero mucha más se quedó, y nunca se supo cuántas personas fallecieron, aunque se dieron cifras oficiales, no se supo con exactitud en realidad cuantas fueron.

Científicos de Estados Unidos consideraron que las cenizas de esta erupción formaron una nube de más de 3 kilómetros de espesor que flotando a 20 000 m de altitud rodeó el mundo desde México hasta la India; llegó a Hawai el 9 de abril; a Japón, el 18; al mar Rojo, el 21 y, por último, el 26 de abril cruzó el océano Atlántico. Estimaron también que la cantidad de luz solar incidente sobre la superficie terrestre se redujo en un 5 a 10%, con algún efecto en la temperatura media mundial de los dos años siguientes (del orden de una disminución del 0.5 °C).

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *