Carlos Morales  bajo la lupa la ASF

  • La Auditoría Superior de la Federación revisará el mayor monto registrado en la historia del municipio de Tuxtla Gutiérrez, con un universo cercano a los 3,000 millones de pesos.

M d R/ Diario de Chiapas

La ciudadanía de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ha alzado la voz exigiendo justicia para el ex alcalde Carlos Morales Vázquez, quien durante seis años ocupó la presidencia municipal. Morales, un coiteco que, tras una reelección que muchos consideran desafortunada, tuvo el periodo más largo en la historia reciente para gobernar la capital del estado. Sin embargo, ese extenso mandato ha quedado marcado por la sombra de la corrupción y las acusaciones de enriquecimiento ilícito a costa del erario público.

En las calles, como en las redes sociales, las demandas de cárcel para Morales se han intensificado. A lo largo de su gestión, el ex alcalde fue señalado por su ambición desmedida y por implementar un modus operandi que, según los críticos, buscaba lucrar de manera descarada con los recursos públicos. Su administración ha sido tachada como la más voraz en la historia de Tuxtla Gutiérrez, superando incluso las controversias de administraciones como las de Juan Sabines Guerrero o Yassir Vázquez; personajes de la política chiapaneca que marcaron un legado de corrupción e impunidad.

Dos trienios de

escándalo

Uno de los principales casos que manchó la administración de Carlos Morales fue el contrato con la empresa Veolia, encargada de la recolección de basura en la ciudad. La sociedad acusó que dicho convenio estaba plagado de irregularidades, con términos que solo beneficiaban a la compañía y perjudicaban al municipio.

Otro de los puntos más controvertidos fue la adquisición de contenedores para la recolección de residuos sólidos. Estos contenedores, que inicialmente parecían una medida eficiente para mejorar el servicio, pronto se convirtieron en un símbolo de ineficiencia y opacidad, con sobre costos y la sospecha de que detrás de las compras había intereses personales del ex alcalde.

En cuanto a la obra pública y la instalación de luminarias, las denuncias apuntan a que Morales manejaba estos proyectos a través de su hermano, Jorge Morales. Se afirma que las adjudicaciones de contratos se realizaban de manera directa, favoreciendo a empresas cercanas a la familia, mientras que los precios de las obras y materiales se inflaban considerablemente.

Además, el tema de los terrenos embargados en Tuxtla Gutiérrez ha sido otro de los escándalos que salieron a la luz durante su mandato. Con el pretexto de “irregularidades en el predial”, el ex alcalde supuestamente embargaba propiedades con la intención de adjudicarlas a su nombre o al de su familia, operando de manera impune y afectando a cientos de ciudadanos.

El mayor monto a auditar en la historia del municipio

Recientemente, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha anunciado que auditará un monto histórico de recursos erogados durante la administración de Carlos Morales. Según los datos oficiales, la auditoría abarcará casi 3,000 millones de pesos, una cifra sin precedentes en la historia del municipio. Este monto supera las erogaciones sospechosas de administraciones anteriores, incluso si se sumaran los periodos de Juan Sabines Guerrero y Yassir Vázquez.

Los cuatro principales rubros a auditar incluyen: Disponibilidades de Recursos de Transferencias Federales etiquetadas a municipios; Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM); Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM); Participaciones Federales a Municipios.

Entre los aspectos que más llaman la atención está el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, el cual representa más de 542 millones de pesos del total a auditar. A su vez, el Fondo de Infraestructura Social Municipal y las Participaciones Federales suman otros mil 858 millones de pesos, lo que ha generado fuertes suspicacias en torno a la transparencia con la que se manejaron dichos recursos.

El legado de

Morales

Al finalizar su periodo, Carlos Morales Vázquez dejó una ciudad con un alto índice de inconformidad entre los ciudadanos. Si bien se intentaron implementar mejoras en algunos servicios públicos, las constantes denuncias de corrupción opacaron cualquier logro. Hoy, la sociedad exige no solo claridad en el manejo de los recursos, sino también la rendición de cuentas y, de ser necesario, que Morales y sus cómplices enfrenten a la justicia.

En este contexto, la ciudadanía de Tuxtla Gutiérrez espera que la Auditoría Superior de la Federación realice un trabajo exhaustivo y que se determinen las responsabilidades correspondientes. Si las acusaciones se comprueban, Carlos Morales Vázquez podría convertirse en el símbolo de la impunidad en la política chiapaneca, o bien, en el ejemplo de que la justicia sí puede llegar a quienes abusan del poder público.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *