Chiapas bajo la informalidad

Tania Selvas Ruiz / Diario de Chiapas
En medio de los foros de consulta nacional para la aplicación de la reducción de la jornada laboral semanal, el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Juan José Sierra Álvarez, indicó que el sindicato patronal, está llevando a cabo de manera interna una evaluación para medir el impacto de esta iniciativa.
Sin embargo, Sierra Álvarez, destacó que antes de continuar hablando de reformas laborales, se requiere de una ruta de productividad y que se trabaje en reducir los índices de informalidad que caracterizan a Chiapas, Oaxaca y Campeche; que alcanzan más del 75 por ciento, incluso ubicándose por arriba del promedio nacional.
“El país necesita una ruta de productividad que acompañe a la informalidad hacia la formalidad, porque ese es el énfasis en nuestra institución de atender a la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES). Hay cuatro millones 790 mil MIPYMES en el país que generan el 64 por ciento del empleo, de esas, tres millones son informales; y cuando hablamos que son informales son los colaboradores, los trabajadores, los que participan en ellas, quienes no tienen ningún acceso a la salud, no tienen ninguna prestación de salud, una prestación de una casa digna. De ese millón 790 mil que son formales, solo un millón tienen acceso al crédito”.
En concordancia con ello, el líder nacional de los empresarios, indicó durante su asistencia a la toma de compromiso del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Centro Chiapas 2025-2027, que es necesario trabajar en cuatro reformas para consolidar la mejora de la calidad de vida de los trabajadores y la productividad.
“La del aumento al salario mínimo, el tema de las vacaciones, el tema del outsourcing, que se legisló para evitar abusos y el tema que tiene que ver con la reforma pensionaria. Es importante consolidar estas cuatro reformas, pero también es importante que analicemos el tema de la reducción de la jornada laboral en el momento en el que está el país, es una desaceleración económica, que libramos el tema de la recesión y que todavía no hemos visto las consecuencias de una imposición arancelaria”.
En el contexto estatal, Edgar Axel Benítez Aguilar, presidente del nuevo Consejo, indicó que en Chiapas no se está en contra de la reducción de la jornada laboral aunque eso implique mayor contratación de personal, pero que el gobierno brinde facilidades para los empresarios.
“Mayor deducción fiscal, o que por el contrario, la ley laboral la trates de hacer un poco más flexible, porque de lo contrario va haber inflación y nos afecta a todos. Lo que nos preocupa es lo que puede venir detrás en sectores como el hotelero, el restaurantero y toda esta clases de servicios que generalmente trabajan seis días”.
Sumado a ello, reiteró la preocupación de que se esté discutiendo reformas laborales en una situación de crecimiento económico casi nulo, reiterando con ello, a aplicar un programa urgente de reactivación económica.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *