-Previenen de posibles riesgos que se podrían generar ante la tormenta tropical, que impactaría a Oaxaca, Guerrero y Chiapas
Edén Gómez Bernal / Diario de Chiapas
Protección Civil del Estado de Chiapas en conjunto con la Conagua y otras dependencias, anunciaron los riesgos que se podrían generar ante la Tormenta Tropical Kristi, la cual podría estar afectando de manera considerable a Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
En ese sentido refirieron que al mediodía de este 2 de octubre, dicho fenómeno se mantenía como tormenta tropical, la cual sería la número 11 en el Pacífico del país, generando lluvias que podrían alcanzar hasta los 300 mm y generaría afectaciones importantes en diversas regiones de Chiapas, ya que se mantienen conjunto con una vaguada masónica, lo que favorece de manera considerable la humedad en esas regiones; sin embargo, este fenómeno podría evolucionar a una Depresión Tropical.
En ese sentido, Luis Manuel García Moreno, titular de la secretaría de Protección Civil dio a conocer que dentro de las localidades que se mantienen con mayor pronóstico de afectaciones derivado de las lluvias que se pudieran generar en las próximas horas, se encuentran: Arriaga, Tonalá, Jiquipilas y Cintalapa, las cuales se mantienen en alerta amarilla;sin embargo, se han agregado regiones como la región Norte, Mezcalapa, Zoque, Frailesca, Soconusco y la región Metropolitana, las cuales tendrían afectaciones importantes en los próximos dos días.
También, dieron a conocer que el reporte que se mantiene por parte de la Conagua, refiere que se mantendrá una presencia de chubascos moderados a fuertes en Istmo-Costa, Soconusco de Chiapas, Chontalpa de Tabasco; Istmo de Oaxaca; mientras que lloviznas ligeras a moderadas en Soconusco de Chiapas; Papaloapan, Costa, Sierra Norte de Oaxaca; Costa Grande, Costa Chica de Guerrero, estas permanecerán durante las horas restantes de la mañana.
En las primeras horas de la tarde, el potencial será suficiente para tormentas chubascos a tormentas fuertes en Istmo-Costa, Soconusco, Valles Zoque, Mezcalapa, Sierra, Frailesca, Metropolitana, Norte, Selva, Maya, Tulijá, Bosques, Altos de Chiapas; Sierra, Ríos, Chontalpa, Centro de Tabasco; Istmo, Papaloapan, Sierra Norte, Costa, Valles Centrales, Sierra Sur de Oaxaca; Costa Chica, Costa Grande de Guerrero
Cabe mencionar que se mantiene un trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno para reducir los riesgos, por lo que se ha intensificado el trabajo preventivo en localidades como Tonalá, dónde se mantienen puntos como Paredón, Puerto Arista, que se podrían ver afectados; además, comunidades pertenecientes al municipio de Arriaga como La línea, La gloria, El pleito y la zona de Zapata, las cuales se han determinado como zonas bajas que podrían tener algún tipo de afectación.
Aunado a eso también refirieron que las presas en Chiapas se mantienen trabajando en su normalidad refiriendo que la presa de La Angostura se mantiene al 52%, la presa Peñitas al 78%, Malpaso al 45% y la presa Chicoasen se mantiene trabajando en un 84%, lo cual es una operación normal refirieron dichas autoridades.